Silvateam consolida en Chaco un modelo industrial sostenible con presencia en más de 80 mercados

En la localidad chaqueña de La Escondida, la empresa Silvateam Argentina afianza su modelo de producción basado en el manejo forestal responsable, la innovación tecnológica y una fuerte inserción en mercados internacionales.

La compañía, conformada por Indunor S.A. y Silvateam Energías Renovables, transforma madera proveniente de bosques chaqueños en productos naturales de alto valor agregado que se exportan a más de 80 países. Su producción abastece principalmente a las industrias del curtido de cueros y la alimentación animal.

Con más de 300 empleos directos en su zona de influencia, Silvateam impulsa una cadena de valor que apuesta por la sustentabilidad, tanto en lo ambiental como en lo económico.

Uno de los pilares del modelo industrial de la empresa es la certificación de trazabilidad, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales como la PEFC COC 2002:2020, que garantiza el origen sustentable de los productos desde el bosque hasta el consumidor final.

Además, Silvateam trabaja activamente en la verificación de su huella de carbono y ya cuenta con una Declaración Ambiental de Producto (EPD) para su extracto de quebracho Silvafeed Q, destinado al mercado de la Unión Europea. También cumple con los requisitos del Reglamento EUDR 1115/2023, que regula el acceso de productos de origen forestal al bloque europeo, lo que le permite consolidar su posición en mercados altamente exigentes.

Como parte de su compromiso con la economía circular, la empresa reutiliza la madera agotada del proceso industrial para generar energía renovable certificada bajo el sistema internacional I-REC. Esta fuente energética es inyectada a la red eléctrica y representa una reducción de aproximadamente 15.500 toneladas de CO 2 equivalente por año.

Silvateam se posiciona como un caso emblemático de industria forestal sostenible en el norte argentino, integrando producción, exportación y responsabilidad ambiental con estándares globales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)