Carne chaqueña: crece la demanda global, pero el financiamiento sigue siendo el gran desafío

Carne chaqueña con sello propio: crece la demanda internacional, pero la falta de financiamiento frena el potencial ganadero

En el marco de Agronea Pampa 2025, Gabriel Carnevale, representante de la consignataria Colombo y Colombo, participó del panel “¿Es rentable producir carne en Argentina?”, donde destacó el crecimiento sostenido de la carne chaqueña en los mercados nacionales e internacionales, al tiempo que alertó sobre el desafío estructural que enfrenta el sector: el acceso al capital para sostener e incrementar la producción.

“La carne del Chaco cada vez es más buscada. No solo en Argentina, sino también en el exterior, con exportaciones que siguen creciendo”, afirmó Carnevale, al poner en valor la trazabilidad y calidad del producto local.

Durante su exposición, describió con precisión las condiciones únicas del sistema productivo chaqueño: “Una vaca chaqueña toma en promedio 2.500 horas de sol, crece en el monte, se alimenta de pasto natural y agua de lluvia. Eso la convierte en una carne prácticamente orgánica, con bajo nivel de estrés y un sabor único”.

Este perfil de producción (sin feedlots intensivos y con alimentación natural) le otorga a la carne chaqueña un diferencial de mercado, alineado con tendencias globales de consumo más saludable y sustentable.

Carnevale también abordó la evolución del consumo, con una analogía particular: “Antes se decía que la gente comía más carne, pero vivía menos años. Hoy, aunque el consumo anual individual pueda parecer menor, como la expectativa de vida es mayor, el consumo acumulado es más alto. Por eso la demanda de carne seguirá creciendo”.

Esta perspectiva refuerza el horizonte optimista para el sector cárnico, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, donde la carne argentina continúa siendo altamente valorada.

Pese a las oportunidades, el sector enfrenta un obstáculo crítico: la falta de acceso al financiamiento adecuado.

“No es lo mismo financiar mil bolsas de maíz que comprar mil vacas. La inversión necesaria en infraestructura, genética e instalaciones es muy alta, y eso frena la expansión de la ganadería”, remarcó Carnevale.

La advertencia apunta a la necesidad de diseñar esquemas de crédito específicos para el sector ganadero, que permitan acompañar el crecimiento de la demanda con una mayor capacidad productiva.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)