Del laboratorio al campo: la apuesta de COBA por una producción eficiente (redefine la nutrición animal desde el norte argentino)

Con tan solo cinco años en el mercado, COBA se ha convertido en una empresa con fuerte presencia en el sector agropecuario del norte argentino, enfocándose en nutrición animal y bioinsumos de alto impacto. En su estrategia de crecimiento, la compañía pone énfasis en el desarrollo de soluciones diferenciadas que apuntan a mejorar la eficiencia energética y la calidad productiva de los sistemas ganaderos y agrícolas.

“Estamos aquí para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y brindar soluciones efectivas”, resume Mariano Storani, socio gerente de COBA, al describir la filosofía que impulsa a la empresa. Su foco está puesto en agregar valor a través de productos innovadores, soporte técnico y una fuerte apuesta a la investigación aplicada.

Uno de los productos más destacados dentro del portafolio de COBA es su suplemento energético a base de glicerol, único en el mercado internacional. “Ofrece el doble de energía metabólica que el maíz, lo que lo convierte en una alternativa clave para tambos y feedlots que buscan mejorar sus indicadores de conversión y rendimiento”, explica Storani.

Esta propuesta se alinea con una demanda creciente del sector por insumos más eficientes, menos volátiles en precio y con mejor disponibilidad regional. A ello se suma el enfoque sustentable de COBA, que integra residuos industriales en sus procesos, contribuyendo a una producción más circular y responsable.

Además del suplemento energético, COBA trabaja en una línea de bioinsumos que incluye coagulantes, antiespuma, correctores de pH y bioestimulantes. Estos productos están diseñados para mejorar el rendimiento tanto en producción animal como en cultivos como sorgo y algodón, rubros clave en el norte del país.

La empresa también lleva adelante ensayos a campo que validan los beneficios de sus soluciones en condiciones reales de producción, lo que le permite ofrecer soporte técnico personalizado y respaldado por datos concretos.

“Queremos ser más que un proveedor de productos. Apuntamos a ser un socio estratégico para el productor, ofreciendo respuestas concretas a sus desafíos productivos”, subraya Storani.

La participación de COBA en  Agronea (donde estará presente por primera vez del 4 al 6 de julio) responde a una estrategia de expansión territorial en zonas con gran dinamismo agropecuario. La recepción positiva en Chaco y el norte de Santa Fe marca el potencial de crecimiento de la empresa en estos mercados.

“La innovación no debe ser exclusiva de las grandes economías regionales; queremos acercar tecnología y conocimiento a los productores del norte, con productos adaptados a sus realidades”, concluye el directivo.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)