Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Desde su rol en el sector privado, Delbón valoró los programas provinciales orientados a fomentar la producción y la reducción impositiva, así como la digitalización de trámites ante organismos públicos. No obstante, subrayó que la clave está en dejar de depender de los vaivenes políticos y apostar por una base económica sólida: más producción, más industria y más empleo privado formal para garantizar la viabilidad a largo plazo.

En ese contexto, el dirigente cuestionó los efectos del ajuste nacional, que provocó una fuerte caída del consumo y la reducción de empleo público, y alertó sobre el impacto negativo de la apertura indiscriminada de importaciones. “Puede bajar la inflación en el corto plazo, pero destruye empleo y hace inviable la competencia para las empresas locales, que ya soportan una altísima presión fiscal”, aseguró.

Para navegar este escenario desafiante, Delbón instó a los empresarios chaqueños a repensar la gestión financiera de sus negocios, priorizando liquidez por sobre el stock, e incorporar herramientas como la inteligencia artificial para ganar eficiencia. Aunque reconoció que esto puede reemplazar ciertos puestos laborales, insistió en que la transformación tecnológica es ineludible.

Finalmente, remarcó que sin inversión en infraestructura —rutas, logística ferroviaria, conectividad— el agro y la industria seguirán limitados en su capacidad de expansión. “No hay modelo productivo posible sin presencia del Estado para corregir desequilibrios regionales. Y hoy no veo una solución de corto plazo”, concluyó, dejando una advertencia clara para quienes buscan sostener sus negocios en un entorno cambiante.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)