Frigoporc: cómo una pyme chaqueña construyó un modelo de negocio integral con impacto regional

Frigoporc nació en el Chaco como un emprendimiento familiar y hoy es un caso ejemplar de integración vertical en la industria porcina argentina. Con más de 2.300 madres activas, una producción de 900 animales por semana y 34 franquicias activas, la empresa logró crecer desde el territorio sin resignar calidad ni identidad. 

Su modelo, liderado por Juan Manuel Korovaichuk, representa una combinación estratégica de producción, logística y comercialización directa, y fue destacado recientemente en una nota publicada por Diario Norte.

El corazón del negocio está en Estancia María, una granja intensiva ubicada en General Vedia, donde se controla todo el proceso: desde la inseminación hasta la entrega del producto en el punto de venta. Este enfoque integrado no solo garantiza trazabilidad y eficiencia, sino que permite a la empresa sostener estándares sanitarios y de calidad en un mercado cada vez más exigente. Frigoporc también desarrolló su propia red logística para abastecer semanalmente a cada franquicia según demanda.

La expansión comercial vino de la mano de un modelo inédito: carnicerías franquiciadas especializadas en carne de cerdo. Este formato no solo posicionó la marca en nuevas localidades del NEA, sino que también generó oportunidades para emprendedores locales. La diversificación llegó con dos marcas de productos elaborados (La Ucraniana y La Tablita) que amplían su oferta y apuntan a distintos segmentos de consumo.

En un contexto económico volátil, Frigoporc apostó a la inversión continua, la profesionalización de su gestión y la cercanía con el consumidor. La empresa emplea directamente a más de 160 personas, con un esquema organizacional horizontal y participativo que fomenta el compromiso interno. El liderazgo joven de Korovaichuk también aporta una visión moderna sobre el rol del empresario: involucrado, flexible y con foco en el bienestar del equipo.

Frigoporc demuestra que se puede construir desde el interior del país un negocio sustentable, competitivo y con identidad regional. Con innovación en su modelo, foco en la calidad y una estrategia comercial clara, esta pyme chaqueña logró transformar una necesidad familiar en una empresa con impacto económico y social en el nordeste argentino.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)