Exportar experiencia, no sólo producto (el nuevo paradigma del negocio yerbatero)

Con el objetivo de impulsar la internacionalización de la Yerba Mate Argentina a través de la innovación, la Agencia Argentina de Inversiones y el INYM organizaron una capacitación titulada “Yerba Mate en evolución: innovación y tendencias”. El evento, que reunió a exportadores y emprendedores, contó con las exposiciones de Silvio Leguía, experto en marketing, y Sol Orquera, CEO de CBSé, quienes coincidieron en la necesidad de repensar el producto desde la experiencia del consumidor global.

El mercado interno, aunque con una altísima penetración (98 % de los hogares), muestra signos de estancamiento. En contraposición, el mercado externo está concentrado en Siria y sostenido por consumidores nostálgicos. Según Leguía, para ampliar la presencia global, es clave abordar cada eslabón de la cadena de valor con innovación: desde la producción y el packaging hasta el marketing digital y la narrativa del producto.

Los formatos listos para consumir (RTD), sticks, cápsulas, yerbas funcionales y ediciones especiales son algunas de las alternativas que pueden facilitar la adopción del mate en culturas no acostumbradas a su consumo tradicional. Leguía también destacó la importancia de la sostenibilidad, trazabilidad, certificaciones y storytelling visual como herramientas diferenciales para mercados exigentes.

“Ya no basta con tener un buen producto”, concluyó Leguía. “Hay que generar experiencias, entender al consumidor global y adaptar el mensaje”. Para competir en el mundo, el sector debe pasar de verse como productor de yerba a convertirse en diseñador de experiencias. Innovar no es una opción: es la única vía para que el mate deje de ser tradición local y se convierta en un fenómeno global.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.