Resistencia realizó la apertura de sobres de la licitación para la obra de refacción integral del Parque Intercultural 2 de Febrero 

Gustavo Martinez estuvo al frente del acto de apertura de sobres con ofertas para la licitación pública para la obra de refuncionalización integral del sector intercultural del Parque Urbano 2 de Febrero, la cual prevé la intervención en una superficie de más de ocho hectáreas y tiene como objetivo principal integrar todo el parque eliminando alambrados, rejas y muros perimetrales. Solo participó de la compulsa la empresa Enedse, que presentó un proyecto de ejecución de los trabajos por un monto total de inversión de $ 228.230.291.

Image description

Esta importante obra, que forma parte de los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, fue diseñada y planificada por el plantel profesional de la Subsecretaría de Arquitectura e Ingeniería y será financiada íntegramente con fondos genuinos del Municipio, algo que se puede afrontar gracias a la austeridad y el ordenamiento de las finanzas municipales.

Este proyecto busca lograr la integración de todo el Parque 2 de Febrero, eliminando barreras y muros perimetrales, para luego dotarlo de nuevo mobiliario urbano, senderos peatonales y mayor superficie de juegos infantiles, así como pistas de skate y bmx, circuitos de calistenia y parkour.


El Intendente explicó que esta obra forma parte de un proceso de organización impuesto desde el inicio de la gestión, que pretende poner en valor la planificación para dotar de mayor infraestructura y equipamiento de calidad a la Ciudad. “Este plan nos ha dado una orientación muy buena para direccionar los recursos públicos de manera inteligente, para implementar una estrategia de utilidad del espacio de acuerdo a la necesidad que surge hoy en día para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes y combatir la pandemia de coronavirus”, agregó.

Para el Intendente, el Parque Intercultural 2 de Febrero fue uno de los espacios que más ha sido elegido por gran cantidad de vecinos durante este tiempo de pandemia, por lo que es sumamente importante brindarle equipamiento de calidad, cambiar la tecnología del mobiliario para darle mayor accesibilidad e integrarlo a la Ciudad eliminando las barreras físicas existentes que hoy lo hacen ver más como un camping cerrado que como un parque público. “Desarrollamos esta inversión con una estrategia para poner en valor todo un área que es muy valorada por la comunidad y más en estos tiempos de flexibilización de los protocolos de aislamiento producto de la pandemia”, sostuvo.


El Jefe comunal explicó que esta obra será financiada íntegramente con fondos genuinos del Municipio, lo cual puede ser afrontado gracias a una gestión ordenada y austera en materia de administración de recursos. “Tuvimos un año y medio bastante complejo, con un gran esfuerzo y un estrés financiero permanente, por lo que la administración responsable que desarrollamos nos permite destinar recursos a este tipo de proyectos importantes para la comunidad”, expresó.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que este proyecto pretende cambiar conceptualmente el Parque 2 de Febrero, ya que se lo integrará al resto de la Ciudad eliminando las barreras y alambrados para que las vecinas y vecinos accedan libremente para aprovechar el nuevo equipamiento. Para el funcionario es necesario vincular este histórico e importante espacio con la comunidad, algo que será factible gracias al equipamiento moderno con el que contará. 


Monzón explicó que esta intervención incluye el recambio de todos los pisos y gradas existentes en el anfiteatro a cielo abierto, nueva iluminación con tecnología led, así como el reacondicionamiento del escenario, la intervención en el sector de parrillas y la construcción de un nuevo núcleo de sanitarios en el sector. Además, también se construirá un nuevo edificio administrativo para el personal del parque y un salón de usos múltiples.

“En todos los sectores a intervenir se construirán nuevos senderos de hormigón elaborado, todos con rampas de accesibilidad universal, así como también bancos corridos de hormigón con lugares de estar, bancos cúbicos en sectores de estar con incorporación de losetas cribadas absorbentes y se instalarán nuevos juegos para niños con pisos de goma, kits aeróbicos y deportivos, para que la comunidad pueda realizar actividad física al aire libre”, agregó el Secretario, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio.

Monzón destacó que la intervención integral se realizará sobre una superficie cercana a los 82 mil metros cuadrados, más de ocho hectáreas, un tamaño similar al del Parque Urbano Laguna Argüello, que en las próximas semanas comenzará a ser intervenido. Así también explicó que los trabajos incluirán dependencias para guardaparques y personal municipal que se encargarán del control del lugar. “El área de la Isla de los Cipreses también contará con una nueva vereda de adoquines y se agregarán bancos y mesas, luminaria led nueva y cestos para residuos en el sector de bicibotes”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos