Programa Precios Transparentes: más opciones para consumidores y facilidades para comerciantes

La Cámara de Comercio de Resistencia y CAME informan a los comerciantes que a dos meses de su entrada en vigencia, la Secretaría de Comercio presentó cambios en la política de Precios Transparentes a través de una normativa que fue publicada en el Boletín Oficial.

Image description

La Resolución 240-E/2017 de la Secretaría de Comercio, que lleva la firma de su titular, Miguel Braun, simplifica la información que debe exhibirse en los comercios, ya que deberá indicarse el precio al contado, así como también el valor del anticipo si lo hubiera, la cantidad de cuotas en que se divida la financiación de la compra y el precio de cada una de ellas.

El subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, afirmó que los cambios realizados al programa significan más opciones para que los consumidores puedan decidir mejor sus compras, y simplifican la operatoria a los comerciantes.

Desde la Secretaría destacaron que “sólo para los casos de comercio electrónico y de las publicidades en medios masivos, deberá agregarse el costo financiero total (CFT) de cada alternativa de financiación”.

Puntualizando que el primer cambio surge del diálogo con los comerciantes y los consumidores, indicaron que en los casos en que los comercios y las entidades financieras absorban totalmente el costo de financiación podrá utilizarse la expresión 'sin interés'.

“Ahora, no tendrán la obligación de exhibir el CFT cuando se trate de una compra financiada”, explicaron en el área que conduce Miguel Braun, y precisaron que “para el caso de las publicidades masivas o comercios online, se mantiene el requisito”. También señalaron que la anterior resolución permitía el uso de la expresión 'sin interés' en el caso de que el banco se hiciera cargo de los costos de financiación.

“Ahora, se habilita también a que cada comercio decida en función de su estrategia de comercialización absorber costos y así comunicarlo. Así, los comercios podrán informar 'sin interés' cuando el costo de financiación sea asumido por ellos o la entidad financiera”, remarcaron en Comercio.

"Quienes comercialicen productos o servicios en cuotas no podrán incluir en sus anuncios, publicidades o mensajes, bajo cualquier forma de difusión la frase 'sin interés' o cualquier otra similar, cuando el costo de financiación sea trasladado total o parcialmente al precio de venta al consumidor, entendiéndose por ello cuando el precio de contado sea inferior a la sumatoria del valor de las cuotas", señala la Resolución.

Asimismo, se establece que "el costo financiero total se expresará en forma de tasa efectiva anual, en términos porcentuales, sin decimales". También define que el CFT "se determinará agregando al interés, el efecto de las comisiones y los cargos vigentes al momento de la contratación que se relacionen con la financiación de la venta o con el costo del medio de pago utilizado".

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.