Nueva edición de ‘Sabores y saberes de nuestra feria’

La Municipalidad de Corrientes realizó la tercera edición de 'Sabores y Saberes de nuestra Feria'. Más de cien personas pasaron por el lugar, presenciaron el proceso de cocción y degustaron unos deliciosos plato con paye.

Image description
Image description

Con el objetivo que los compradores habituales de los Mercados Populares aprendan cómo utilizar las verduras, hortalizas, lácteos, carnes, y otros productos que adquieren en las ferias, la Municipalidad de Corrientes puso en marcha “Sabores y Saberes de nuestra Feria”, en el que cocineros enseñan diferentes tips y recetas para preparar una variedad de menúes.

En esta ocasión, el cocinero Diego Sanz realizó “chupín de pollo de mar” con productos de los Mercados Populares y el camión con pescados de Soberanía alimentaria.

“Sabores y Saberes de nuestra Feria” se trata de una propuesta culinaria que busca compartir con la comunidad platos tradicionales con productos que pueden adquirirse en los Mercados Populares. También los transeúntes pueden degustar las exquisiteces, luego de presenciar el proceso de cocción.

Este nuevo espacio es desarrollado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, mediante la Dirección de Comercialización.

Receta de Chupín de Pollo de Mar

Presupuesto total: $165 para 5 porciones

1kg de pescado: $100

1 kg de papa: $10

250 gr. De morrón rojo: $12.5

250 gr. De morrón verde: $7.5

250 gr. De zanahoria: $3.75

1 kg Cebolla: $10

100 cc de aceite: $5

3 litros de caldo (2 caldos verdura o pollo): $5

250 cc vino blanco: $11.25

Sal y pimienta: a gusto

En una olla profunda y pesada preferentemente, se coloca aceite y sal; luego se hace una base con cebolla, morrón y papa; arriba se hace otra base con pescado y zanahoria, luego se repiten ambas bases de cebolla, morrón y papa; y nuevamente pescado y zanahoria. Se deja cocinar a fuego lento, sin mover mientras se va agregando el vino y el caldo. Una vez que la papa está cocida, se puede mover para que lo que está abajo vaya hacia arriba. Como el pescado tiene un punto de cocción menos que la papa, una vez que este está cocinado quiere decir que la preparación está lista. Se debe reducir un poco el caldo y la papa debe estar desecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.