Meoni anunció en Chaco la ampliación de un ramal ferroviario y la reactivación de la Hidrovía

El ministro de Transporte, Mario Meoni anunció que en el término de 30 días el ramal ferroviario que une las localidades de Los Amores con Caui, en la provincia del Chaco, se extenderá hasta la ciudad de Resistencia y que se agregarán frecuencias a ese servicio.

Image description

Meoni realizó este anuncio durante su visita a la provincia de Chaco, donde se reunió con el gobernador Jorge Capitanich con quién analizó, además, los pasos a dar para avanzar en el objetivo de regular la hidrovía Paraná- Paraguay para optimizar el transporte integrado.

El funcionario nacional y el mandatario provincial coincidieron en la necesidad de la federalización y regulación de la hidrovía que conlleva beneficios tanto para la provincia como para la región, y coordinaron una agenda común para la reactivación de las obras del ramal C3 del ferrocarril Belgrano Cargas que una el noroeste argentino utilizando la conexión fluvial.


El titular de la cartera de Transporte señaló la gran injusticia que hay “hacia el interior del país porque casi no quedaron trenes circulando” y sostuvo que “no se trata solamente de pasajeros, sino de mucho más, porque hablamos de relaciones humanas que muchas veces quedan interrumpidas”.

“Asumimos el compromiso con el desarrollo del ramal y con darle frecuencias a los trenes de cercanías, y también asumimos el compromiso que el presidente ha tomado para que la Hidrovía del Río Paraná sea una agencia federal que beneficie a las provincias y no solamente a algún sector de la Argentina, porque esto es clave para el desarrollo y la competitividad de todo país”, remarcó Meoni.

El ministro también señaló que “lamentablemente venimos de un ciclo de cuatro años donde prácticamente se abandonó, inclusive cuestiones que tenían que ver con financiamiento internacional que no fue ejecutado por una decisión política en el gobierno anterior de abandonar los ferrocarriles”.

Afirmó que “una de nuestras prioridades es la competitividad, y para ello es fundamental mejorar la logística en cada una de las provincias, porque si no se lleva un costo muy alto de la producción final. La hidrovía es el otro gran objetivo que venimos a asumir, para a partir del año que viene tener un operador que garantice el tránsito fluvial a todas las embarcaciones y así poder bajar el costo”.


Además, tanto Capitanich como Meoni coincidieron en establecer políticas públicas para el desarrollo de un transporte federal e integrado, que potencie el turismo y mejore íntegramente la conectividad en el país.

Por su parte, el gobernador aseguró que “tras el destrato nacional sufrido por los trabajadores todos estos años con la privatización, y también por los usuarios que han perdido esta vía de transporte para el área metropolitana, agradecemos a Mario Meoni por su presencia y participación en un hecho tan trascendente como la reactivación del sistema ferroviario de carácter federal del transporte público de pasajeros para las provincias argentinas, con un servicio confiable y seguro que integra la comunicación vial ferroviaria metropolitana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)