Meoni anunció en Chaco la ampliación de un ramal ferroviario y la reactivación de la Hidrovía

El ministro de Transporte, Mario Meoni anunció que en el término de 30 días el ramal ferroviario que une las localidades de Los Amores con Caui, en la provincia del Chaco, se extenderá hasta la ciudad de Resistencia y que se agregarán frecuencias a ese servicio.

Image description

Meoni realizó este anuncio durante su visita a la provincia de Chaco, donde se reunió con el gobernador Jorge Capitanich con quién analizó, además, los pasos a dar para avanzar en el objetivo de regular la hidrovía Paraná- Paraguay para optimizar el transporte integrado.

El funcionario nacional y el mandatario provincial coincidieron en la necesidad de la federalización y regulación de la hidrovía que conlleva beneficios tanto para la provincia como para la región, y coordinaron una agenda común para la reactivación de las obras del ramal C3 del ferrocarril Belgrano Cargas que una el noroeste argentino utilizando la conexión fluvial.


El titular de la cartera de Transporte señaló la gran injusticia que hay “hacia el interior del país porque casi no quedaron trenes circulando” y sostuvo que “no se trata solamente de pasajeros, sino de mucho más, porque hablamos de relaciones humanas que muchas veces quedan interrumpidas”.

“Asumimos el compromiso con el desarrollo del ramal y con darle frecuencias a los trenes de cercanías, y también asumimos el compromiso que el presidente ha tomado para que la Hidrovía del Río Paraná sea una agencia federal que beneficie a las provincias y no solamente a algún sector de la Argentina, porque esto es clave para el desarrollo y la competitividad de todo país”, remarcó Meoni.

El ministro también señaló que “lamentablemente venimos de un ciclo de cuatro años donde prácticamente se abandonó, inclusive cuestiones que tenían que ver con financiamiento internacional que no fue ejecutado por una decisión política en el gobierno anterior de abandonar los ferrocarriles”.

Afirmó que “una de nuestras prioridades es la competitividad, y para ello es fundamental mejorar la logística en cada una de las provincias, porque si no se lleva un costo muy alto de la producción final. La hidrovía es el otro gran objetivo que venimos a asumir, para a partir del año que viene tener un operador que garantice el tránsito fluvial a todas las embarcaciones y así poder bajar el costo”.


Además, tanto Capitanich como Meoni coincidieron en establecer políticas públicas para el desarrollo de un transporte federal e integrado, que potencie el turismo y mejore íntegramente la conectividad en el país.

Por su parte, el gobernador aseguró que “tras el destrato nacional sufrido por los trabajadores todos estos años con la privatización, y también por los usuarios que han perdido esta vía de transporte para el área metropolitana, agradecemos a Mario Meoni por su presencia y participación en un hecho tan trascendente como la reactivación del sistema ferroviario de carácter federal del transporte público de pasajeros para las provincias argentinas, con un servicio confiable y seguro que integra la comunicación vial ferroviaria metropolitana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.