El Ministerio de Industria continúa fomentando los ‘kioscos saludables’

El doctor Adrián Cormillot disertó en la mañana del sábado pasado ante un millar de docentes, padres y propietarios de kioscos escolares en el marco del programa Corrientes Saludable, llevado a cabo en conjunto entre los Ministerios de Salud, Industria y Educación de la Provincia.

Image description
Image description

En el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, Adrián Cormillot dio consejos para brindar una alimentación saludable a los niños. Información profesional y recomendaciones para que la comida chatarra no sea la primera opción para los niños fueron los ejes de la disertación.

Antes de la charla, que se inició pasadas las 11 de la mañana, se realizó la ceremonia de apertura del 18° kiosco saludable de la provincia en la Escuela San Vicente de Paul de esta Capital. En la oportunidad, los responsables de la Dirección de Comercio de la Provincia recordaron que es una iniciativa que se replica en establecimientos educativos del Nivel Primario y Jardines de Infantes, juntamente con un proceso de sensibilización y concientización a niños y docentes.

Ya en el Gran Paraná, la directora de Comercio, Lourdes D’Arrigo, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y recordó que el encuentro es un espacio de aprendizaje y de reflexión.

Luego, la ministra de Educación, Susana Benítez, también se refirió a las bondades de este programa que empezó a implementarse en los colegios de Corrientes con muy buena aceptación. En ese sentido, resaltó la importancia de complementar el Plan Alimentario Escolar con la colaboración del Ministerio de Industria “a quien agradezco infinitamente el trabajo que vienen llevando adelante con los kioscos para poder trabajar en las escuelas en la concientización de la alimentación saludable también en la hora del recreo”, expresó.

A su turno, el titular de la cartera de Industria, Ignacio Osella, aseguró que desde el principio del Programa, la Dirección de Comercio dependiente del Ministerio a su cargo puso énfasis en la necesidad de darle a los kioscos escolares la posibilidad de comercializar alimentos que mejoren la calidad de vida de los niños.

"Por mi trabajo y las recorridas que hacemos, vemos día a día las plantaciones, hectáreas y coberturas plásticas donde hay producción de tomates, pimientos, pepinos y otras hortalizas. En Bella vista plantación de naranja, limón, arándanos. En definitiva, una producción muy diversificada, frutícola y hortícola", detalló el ministro de Industria. “Eso nos hizo pensar que podíamos apoyar la producción local e iniciar un camino de alimentación saludable”, asintió

Finalmente, el doctor Cormillot con carisma y simpatía, dio conceptos fuertes respecto del cuidado de la salud. Felicitó al Gobierno de Corrientes por esta iniciativa “que debe ser imitada en el resto del país”, dijo. Luego, dirigiéndose a los docentes presentes dijo: "venimos a concientizar sobre la problemática de la alimentación en los chicos y las alternativas que existen para que ustedes puedan mejorarla".

Sostuvo su argumento de la necesidad de concientizar sobre este problema en datos realmente alarmantes. "Más de la mitad de la población Argentina tiene sobrepeso u obesidad. El tema es preocupante pues se calcula que para el 2050, el 95% de la población va a tener sobrepeso y obesidad”.

En ese sentido, admitió que “el mundo es tóxico, el mundo nos está engordando, se comen menos comidas caseras y hacemos menos actividad física. Ahora pasamos 8 horas frente a una tableta, y antes pasábamos 8 horas caminando o jugando afuera. Antes nuestros padres nos gritaban ‘¡Adrián entrá que ya es tarde!’ Ahora tenemos que rogarles a nuestros chicos que salgan, que se levanten del sillón y salgan a jugar”.

La charla se llevó a cabo en el marco del Programa Corrientes Saludable, a cargo de los Ministerios de Educación, Industria y Salud de la Provincia. Por ese motivo, estuvieron presentes la titular de la cartera educativa, Susana Benítez y su par de Industria, Ignacio Osella. También asistió el doctor Eduardo Tassano, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos