El Ministerio de Industria continúa fomentando los ‘kioscos saludables’

El doctor Adrián Cormillot disertó en la mañana del sábado pasado ante un millar de docentes, padres y propietarios de kioscos escolares en el marco del programa Corrientes Saludable, llevado a cabo en conjunto entre los Ministerios de Salud, Industria y Educación de la Provincia.

Image description
Image description

En el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, Adrián Cormillot dio consejos para brindar una alimentación saludable a los niños. Información profesional y recomendaciones para que la comida chatarra no sea la primera opción para los niños fueron los ejes de la disertación.

Antes de la charla, que se inició pasadas las 11 de la mañana, se realizó la ceremonia de apertura del 18° kiosco saludable de la provincia en la Escuela San Vicente de Paul de esta Capital. En la oportunidad, los responsables de la Dirección de Comercio de la Provincia recordaron que es una iniciativa que se replica en establecimientos educativos del Nivel Primario y Jardines de Infantes, juntamente con un proceso de sensibilización y concientización a niños y docentes.

Ya en el Gran Paraná, la directora de Comercio, Lourdes D’Arrigo, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y recordó que el encuentro es un espacio de aprendizaje y de reflexión.

Luego, la ministra de Educación, Susana Benítez, también se refirió a las bondades de este programa que empezó a implementarse en los colegios de Corrientes con muy buena aceptación. En ese sentido, resaltó la importancia de complementar el Plan Alimentario Escolar con la colaboración del Ministerio de Industria “a quien agradezco infinitamente el trabajo que vienen llevando adelante con los kioscos para poder trabajar en las escuelas en la concientización de la alimentación saludable también en la hora del recreo”, expresó.

A su turno, el titular de la cartera de Industria, Ignacio Osella, aseguró que desde el principio del Programa, la Dirección de Comercio dependiente del Ministerio a su cargo puso énfasis en la necesidad de darle a los kioscos escolares la posibilidad de comercializar alimentos que mejoren la calidad de vida de los niños.

"Por mi trabajo y las recorridas que hacemos, vemos día a día las plantaciones, hectáreas y coberturas plásticas donde hay producción de tomates, pimientos, pepinos y otras hortalizas. En Bella vista plantación de naranja, limón, arándanos. En definitiva, una producción muy diversificada, frutícola y hortícola", detalló el ministro de Industria. “Eso nos hizo pensar que podíamos apoyar la producción local e iniciar un camino de alimentación saludable”, asintió

Finalmente, el doctor Cormillot con carisma y simpatía, dio conceptos fuertes respecto del cuidado de la salud. Felicitó al Gobierno de Corrientes por esta iniciativa “que debe ser imitada en el resto del país”, dijo. Luego, dirigiéndose a los docentes presentes dijo: "venimos a concientizar sobre la problemática de la alimentación en los chicos y las alternativas que existen para que ustedes puedan mejorarla".

Sostuvo su argumento de la necesidad de concientizar sobre este problema en datos realmente alarmantes. "Más de la mitad de la población Argentina tiene sobrepeso u obesidad. El tema es preocupante pues se calcula que para el 2050, el 95% de la población va a tener sobrepeso y obesidad”.

En ese sentido, admitió que “el mundo es tóxico, el mundo nos está engordando, se comen menos comidas caseras y hacemos menos actividad física. Ahora pasamos 8 horas frente a una tableta, y antes pasábamos 8 horas caminando o jugando afuera. Antes nuestros padres nos gritaban ‘¡Adrián entrá que ya es tarde!’ Ahora tenemos que rogarles a nuestros chicos que salgan, que se levanten del sillón y salgan a jugar”.

La charla se llevó a cabo en el marco del Programa Corrientes Saludable, a cargo de los Ministerios de Educación, Industria y Salud de la Provincia. Por ese motivo, estuvieron presentes la titular de la cartera educativa, Susana Benítez y su par de Industria, Ignacio Osella. También asistió el doctor Eduardo Tassano, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Corrientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.