El Gobierno de Corrientes anunció que se prorroga la Fiesta Nacional del Chamamé 2021

En contacto con los medios de comunicación, el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, informó que el Gobierno provincial decidió prorrogar la 31° Fiesta Nacional del Chamamé prevista como todos los años para enero, hasta cuando estén dadas las condiciones necesarias para su realización. También, se adelantó en la oportunidad y según todo indica hasta el momento, en diciembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declararía al Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Image description

Romero se encontraba acompañado del director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Eduardo Sívori, con quien dijo que se citó a la prensa para hablar de tres temas en particular. Uno de ellos es que “la Fiesta del Chamamé se va a prorrogar para una fecha que la podamos realizar, con todas las condiciones”, informó el titular del mencionado organismo.

Contó que “a lo largo de estos meses estuvimos discutiendo respecto a lo que significa esta Fiesta: como un lugar de encuentro, de intercambio y donde la presencialidad es fundamental para un evento de tales características”, justificó la suspensión Gabriel Romero. La decisión definitiva de prorrogarla fue tomada en conversación con el gobernador Gustavo Valdés el último jueves, quien remarcó que “nuestra máxima prioridad es preservar la salud y seguridad del público, de artistas y de todo el equipo de trabajo”.

Si bien “cuando se pueda vamos hacer la Fiesta, con la misma jerarquía de todos los años, como nos merecemos todos los correntinos”, manifestó el funcionario provincial, igualmente se sostendrá la fecha ya anunciada del 15 al 24 de enero para difundir contenido televisivo y virtual a nivel nacional e internacional. A partir de ahora, el Instituto de Cultura convocará a músicos del género, personal técnico y su equipo de trabajo, para iniciar desde la semana que viene un trabajo en conjunto para analizar las cuestiones y pormenores de la determinación, que deja en claro que “no habrá Fiesta del Chamamé en enero, pero igual deberemos generar contenido para ese mes”, ya que la idea es poder utilizar el espacio que le brinda la TV Pública durante esas noches al gran evento de los correntinos.

En ese marco, Romero adelantó que la semana que viene “estaremos haciendo una reunión que encabezará el gobernador Valdés en el Salón Amarillo, para los embajadores de la UNESCO que van a evaluar al Chamamé como Patrimonio de la Humanidad. Ese hecho para nosotros es muy importante, porque será una presentación formal, y en la cual también ofrecerán un espectáculo Tajy y La Pilarcita para reforzar la postulación”.

Tanto Sívori como el titular de Cultura, aseguraron que hasta el momento “no tenemos grandes observaciones, todo avanza bastante bien, ya que del 14 al 19 de diciembre se va a definir”. Es por eso que “todo hace indicar que en el último mes del año vamos a poder decir que el Chamamé es Patrimonio de la Humanidad”, se animaron a decir. 

Frente a la postergación de la Fiesta del Chamamé, ahora “se viene trabajando fuertemente en una actividad de festejo si es que la decisión de la UNESCO es favorable”, manifestó Gabriel Romero. Al respecto indicó que recientemente se recibieron cartas del organismo internacional, donde en una de ellas “nos dicen que la evaluación final será presencial en la sede de la UNESCO en París, Francia, del 14 al 19 de diciembre, donde se resolverá por votación”.

De declararse al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 19 de diciembre, “queremos hacer un festejo simultáneo en todo el país”, comentaron. Y reiteraron que durante las fechas que estaban previstas para la Fiesta en enero, también se llevará adelante un gran festejo si se alcanza dicho logro, aprovechando el espacio de la TV abierta.

Por último, recordaron que el homenaje a Ramona Galarza se va a emitir este sábado a partir de las 22 horas a través de Telenord, Canal 5tv y de las plataformas virtuales de Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Agua de las Misiones lanza su línea gourmet (en vidrio retornable) y apunta al desarrollo regional

La compañía, fundada en 2010, presentó oficialmente su nueva línea “Agua de las Misiones Gourmet” en envase de vidrio, marcando un hito en su estrategia de posicionamiento dentro del segmento premium. El lanzamiento, realizado durante el evento gastronómico “Malbec de Selva 2025”, consolida el avance de la marca hacia un público exigente, con foco en los canales gastronómico, hotelero y de consumo de alta gama.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos