Corrientes favorece recursos para optimizar índices de empleo

El intendente Fabián Ríos, presentó acompañado por la vice intendenta Any Pereyra, la cuarta etapa del Fondo para el Desarrollo Local (FODEL) 2017, una línea de financiamiento para generar empleo a través de emprendimientos y apoyo a PyMEs.

Image description
Image description

El intendente correntino explicó “desde gestión vamos a aportar $30.000 para nuevos emprendimientos y $60.000 para emprendimientos ya en marcha, más un 30% (plus) cuando el emprendimiento o la PyME genere mano de obra nueva o adicional, de manera de incentivar el empleo”.

Se trata de una herramienta destinada al financiamiento de proyectos sustentables de micro y pequeñas empresas de la Ciudad de Corrientes, como actividades industriales, manufactureras, culturales, servicios, turismo y TIC.

Hasta el momento se distribuyeron cerca de $2.500.000 en tres ediciones para aproximadamente 61 emprendimientos financiados con Fodel. Los mismos serán evaluados, visitados, inspeccionados por los técnicos de la Subsecretaría de Industria, para después adjudicar los créditos, que son reintegrables, pero con tasa subsidiada aseguró el Jefe Comunal.

“Lo que agregamos este año es el financiamiento del Fodel Plus, porque vamos a aportar un 30% más que los topes establecidos ($30.000 para nuevos emprendimientos y $60.000 para emprendimientos ya en marcha) como incentivo para los emprendimientos que generen mano de obra nueva o adicional; de manera de acrecentar la generación de empleo” aseguró el intendente.

Inscripción

La nueva etapa de inscripción, en esta cuarta edición, estará vigente hasta el 28 de abril.

“El trámite se ejecuta con rapidez, primero un mes de convocatoria, luego se realizan las visitas y evaluación y al mes siguiente se concreta el crédito para realizar las inversiones”, aclaró el secretario Ayala.

Estuvieron también presentes productores locales, secretaria de Coordinación General, Irma Pacayut, el secretario de Tránsito y Transporte, Gustavo Larrea, el secretario de Desarrollo Morando, el secretario de Planeamiento Urbano Daniel Bedrán, Subsecretarios y Concejales, el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad, César Zarrabeitia.

Para conocer más sobre los requisitos y la documentación que se presentar, los interesados pueden dirigirse a los siguientes lugares:

  • Agencia de Desarrollo de la Ciudad de Corrientes - Moreno 668 "A" - De 9 a 14 hs.
  • Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía - Tucumán 1.280 de 9 a 14 hs.
  • Email
  • Web
  • Facebook: Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Corrientes
  • Twitter: @LaAgenciaCtes

Tu opinión enriquece este artículo:

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)