Con una iniciativa creativa Resistencia propone canjear pirotecnia por barriletes

Con el lema “No a la pirotecnia, remontemos barriletes”, por segunda vez Resistencia realizará la campaña para desalentar el uso de fuegos artificiales nocivos para personas y mascotas vulnerables a estos elementos, utilizados mayormente en estos tiempos festivos de diciembre.


 

Image description

Impulsada por Gustavo Martinez y la concejala Katia Blanc, se puso en marcha esta iniciativa surgida de varias fundaciones, tomando acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre la no utilización de estos elementos de estruendo y que contaminan el ambiente. En tal sentido, la propuesta se refiere al canje de materiales reciclables o elementos pirotécnicos por barriletes, sumándose al mensaje de la importancia del cuidado de la Ciudad.

“Es la continuidad de una tarea que visibiliza un instrumento jurídico, una ordenanza aprobada hace varios años”, observó el Intendente, quien presentó esta campaña con la concejala Katia Blanc, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, y las representantes de las fundaciones “Creando espacios” y “Sembrando conciencia”, Mariela López y Norma Camacho, además del presidente de la Cámara de Comercio, Iván Bonzi.

“Es el segundo año y se busca evitar el consumo de pirotecnia que provoca daños a los niños y niñas autistas, mayores adultos y a las mascotas, son realmente graves las consecuencias negativas que genera”, aseveró. Recordó que “la tasa de accidentes crece, tanto en hospitales como en guardias veterinarias, todo a raíz de este tipo de elementos”.

Se lamentó que “una sociedad que apuesta al desarrollo de valores y una vida armónica no tenga en cuenta que este pequeña diversión de fin de año, ocasiona un gran daño”. Por eso, resaltó el acompañamiento de las instituciones como estas fundaciones y de la Cámara de Comercio, por la responsabilidad social.

“Junto a Laura Balbis apostamos a construir la mejor Navidad entre todos, porque ha sido un año y medio muy difícil, a veces tenemos memoria selectiva, muy rápido nos olvidamos que a esta altura del 2020 nos reuníamos en la mesa con grupos muy reducidos, no podíamos saludar a un familiar o a un vecino”, apuntó.

“Este año, gracias a Dios y a la ciencia pudimos recuperar los afectos, el encuentro y proyectarnos a un año mucho mejor”, puntualizó.

El Intendente reflexionó diciendo que “hay que poner en valor la salud de nuestros seres queridos, pongamos toda la garra para salir adelante en 2022, con conciencia y compromiso social, valoremos lo que tenemos, y a esto sumemos el compromiso de no dañar a otras personas”.

“Esto debe sostenerse en el tiempo, que no se escuche un solo estruendo, hay que seguir remontando barriletes”, manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, expresó que “estamos comprometidos con una responsabilidad social, son acciones positivas porque hay gente que sufre con estas bombas de estruendo, es una causa justa”.

López, a su turno, dijo que “vengo en nombre de las personas del espectro autista, que sufren mucho en esta época del año. A todos nos gusta juntarnos pero a ellos les provoca mucho estrés, en lugar de disfrutar, sienten mucho miedo”.

Camacho, en tanto, señaló que es importante que “el medio ambiente no tenga consecuencias negativas a raíz de los elementos pirotécnicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.