Con una iniciativa creativa Resistencia propone canjear pirotecnia por barriletes

Con el lema “No a la pirotecnia, remontemos barriletes”, por segunda vez Resistencia realizará la campaña para desalentar el uso de fuegos artificiales nocivos para personas y mascotas vulnerables a estos elementos, utilizados mayormente en estos tiempos festivos de diciembre.


 

Image description

Impulsada por Gustavo Martinez y la concejala Katia Blanc, se puso en marcha esta iniciativa surgida de varias fundaciones, tomando acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre la no utilización de estos elementos de estruendo y que contaminan el ambiente. En tal sentido, la propuesta se refiere al canje de materiales reciclables o elementos pirotécnicos por barriletes, sumándose al mensaje de la importancia del cuidado de la Ciudad.

“Es la continuidad de una tarea que visibiliza un instrumento jurídico, una ordenanza aprobada hace varios años”, observó el Intendente, quien presentó esta campaña con la concejala Katia Blanc, la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, y las representantes de las fundaciones “Creando espacios” y “Sembrando conciencia”, Mariela López y Norma Camacho, además del presidente de la Cámara de Comercio, Iván Bonzi.

“Es el segundo año y se busca evitar el consumo de pirotecnia que provoca daños a los niños y niñas autistas, mayores adultos y a las mascotas, son realmente graves las consecuencias negativas que genera”, aseveró. Recordó que “la tasa de accidentes crece, tanto en hospitales como en guardias veterinarias, todo a raíz de este tipo de elementos”.

Se lamentó que “una sociedad que apuesta al desarrollo de valores y una vida armónica no tenga en cuenta que este pequeña diversión de fin de año, ocasiona un gran daño”. Por eso, resaltó el acompañamiento de las instituciones como estas fundaciones y de la Cámara de Comercio, por la responsabilidad social.

“Junto a Laura Balbis apostamos a construir la mejor Navidad entre todos, porque ha sido un año y medio muy difícil, a veces tenemos memoria selectiva, muy rápido nos olvidamos que a esta altura del 2020 nos reuníamos en la mesa con grupos muy reducidos, no podíamos saludar a un familiar o a un vecino”, apuntó.

“Este año, gracias a Dios y a la ciencia pudimos recuperar los afectos, el encuentro y proyectarnos a un año mucho mejor”, puntualizó.

El Intendente reflexionó diciendo que “hay que poner en valor la salud de nuestros seres queridos, pongamos toda la garra para salir adelante en 2022, con conciencia y compromiso social, valoremos lo que tenemos, y a esto sumemos el compromiso de no dañar a otras personas”.

“Esto debe sostenerse en el tiempo, que no se escuche un solo estruendo, hay que seguir remontando barriletes”, manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, expresó que “estamos comprometidos con una responsabilidad social, son acciones positivas porque hay gente que sufre con estas bombas de estruendo, es una causa justa”.

López, a su turno, dijo que “vengo en nombre de las personas del espectro autista, que sufren mucho en esta época del año. A todos nos gusta juntarnos pero a ellos les provoca mucho estrés, en lugar de disfrutar, sienten mucho miedo”.

Camacho, en tanto, señaló que es importante que “el medio ambiente no tenga consecuencias negativas a raíz de los elementos pirotécnicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.