China y Estados Unidos se posicionan como destino para los productos argentinos del sector foresto industrial  

Con una presencia virtual de más de 150 personas, AFoA realizó un seminario virtual sobre mercados de exportación. Expertos en mercados internacionales, funcionarios y empresarios analizaron las oportunidades del sector foresto industrial en medio de la crisis mundial del COVID-19.

Image description

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) realizó un nuevo seminario virtual llamado “Impacto y oportunidades para Argentina en el marco de la pandemia”. El objetivo de este encuentro fue debatir y analizar, mediante la palabra de un panel de expertos, cómo están siendo afectados los principales productos de base forestal por la pandemia del COVID-19 y cuáles son las oportunidades para el sector nacional.


El Lic. Osvaldo Vassallo, presidente de AFoA destacó al sector forestal como una oportunidad para el país y mencionó que se debe seguir invirtiendo en este contexto. “Hoy como nunca el mundo requiere todo tipo de insumos relacionados con la foresto industria como ser muebles, madera para construcción, productos derivados de la celulosa, entre otros. Hay que seguir apostando”.

Por su parte el Ing. Claudio Anselmo, Ministro de Producción en Corrientes, destacó la creciente actividad exportadora de la provincia durante 2019. “Se han realizado varias misiones comerciales a China, Letonia y Finlandia en el 2019 con la participación del sector privado. Esto se ve reflejado en las exportaciones que, según los últimos datos provisorios, fue de 32 millones de dólares con un crecimiento del 6% y la participación de 18 empresas exportadoras en Corrientes que vendieron desde madera rolliza de pino, varios tipos de madera, madera aserrada, transformación, molduras, tableros. Ahora, de hecho, se están confirmando proyectos de inversión, como el aserradero en General Virasoro con capitales europeos que se instalarían aquí en breve”.

Desde Brasil, el Ing. Iván Tomasselli, Presidente de STCP, consultora de Inversiones, ingeniería y gerenciamiento, explicó que las medidas de mitigación pasan por equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para recuperar el sector en el cono sur. “Hablamos del sector de pulpa de papel de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil que representan de 30 millones de toneladas, muy importante para el mercado mundial. La producción de madera aserrada casi 20 millones de metros cúbicos, son números enormes. Estos países son grandes exportadores, 70% de la producción de mercado de pulpa se va al mercado internacional. La perspectiva del sector forestal hoy es una gran incertidumbre, tratando de vislumbrar cuál será el impacto de las medidas de mitigación. ¿Cuándo vamos a volver a la normalidad?  Se espera volver a la normalidad en 2022. La mitigación es equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para cuidar al sector en general”.

Luego el Ing. Gabriel Martino, Director de URCEL, empresa dedicada a exportación de madera a China y Sudeste asiático, quien explicó cómo funcionan las redes comerciales entre ambas partes y cuáles son los pasos a seguir y características a tener en cuenta para maximizar el comercio entre ambos. “Para poder entender lo que es la demanda y los precios: Un 75% de la madera se utiliza para construcción y mercado interno.

“Argentina es muy competitiva en lo que es costos de producción, tiene recursos forestales suficientes, mayormente en Corrientes, para posicionarse como un proveedor estable de madera rolliza y lograr una participación en el mercado. La limitante puede ser por el lado de logística, pero pensamos que con las condiciones que se manejan hoy, perfectamente Argentina puede estar con una capacidad de exportar uno 40 o 50 barcos al año que sería 1,5 millón de metros cúbicos. También vemos oportunidades de desarrollar mercados complementarios, nichos de mercados en otros países en donde eventualmente puede conseguirse algunos precios mejores”.


AFoA es la única entidad nacional que representa al sector forestal de la Argentina. Está integrada por empresas, productores forestales, estudiantes y profesionales independientes vinculados al sector forestal y a la industria y servicios asociados. La Asociación Forestal Argentina posee regionales en zonas de máximo desarrollo forestal. AFoA Misiones, AFoA Corrientes, AFoA Río Uruguay (sur de Corrientes y corredor del Río Uruguay de Entre Ríos), AFoA Delta y Pampeana (Provincia de Buenos Aires, Delta bonaerense y Entre Ríos).

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.