Chaco: Bienes y servicios adquiridos a través de medios digitales extranjeros serían gravados con un impuesto provincial

En la Sesión Extraordinaria que se vivió este último jueves en la Cámara de Diputados de la provincia, se promovió la sanción del Proyecto de Ley N° 3140 – F que pretende la modificación del Código Tributario Provincial, teniendo una aprobación general por el conjunto de legisladores y legisladoras pero que estará sometido a cambios en su texto original previo a su aplicación. 

Image description

Esta iniciativa que tiene como impulsor al diputado del bloque Justicialista Nicolás Slimel, plantea el objetivo de gravar el uso y adquisición de bienes y servicios a través de medios digitales, lo cual será arbitrado por la Administración Tributaria Provincial (ATP) y que tendrá como finalidad, en forma temporal mientras dure la emergencia sanitaria, la conformación de un fondo para atender a las medidas sanitarias devenidas por la pandemia del coronavirus. 


“Resulta imperioso por cuestiones de equidad y protección al comercio y servicios locales, el cobro del tributo a estas actividades, incluso con una alícuota mayor a la general, teniendo en cuenta que las tecnologías han avanzado en el mundo, pisoteando a las frágiles economías locales”, argumentó Slimel

En ese sentido, explicó que este proyecto busca, a instancias de las disposiciones administrativas de la ATP, la creación de un “régimen especial”, el cual precisó que será “para implementar la retención y/o percepción del impuesto sobre los ingresos brutos sobre operaciones comerciales de cualquier naturaleza que se realicen mediante la implementación de plataformas digitales a través de internet o cualquier otro medio tecnológico que en el futuro se implemente”. 

“El porcentaje de la alícuota se ajusta a la media dispuesta por otras provincias en relación al mismo impuesto; y se avizora como ajustada a los parámetros tributarios; y necesaria a fin de conformar el fondo específico COVID-19 que se proyecta crear a través del proyecto de ley ya referido. Además, el fondo específico de mención es temporal y hasta tanto dure la situación de emergencia sanitaria, por lo tanto, su posterior modificación no resultaría un obstáculo y encontraría sustento en la regularización de la recaudación general”, detalló el diputado. 

En consonancia al proyecto, Slimel argumentó que “si bien el contexto económico actual golpea a todas las clases sociales, en general dichos servicios son usados en mayor medida por la población de ingresos medios y altos”, y sostuvo que la recaudación buscará conformar “un fondo para atender a las medidas sanitarias implementadas y a implementarse en el marco de la pandemia generada por la enfermedad COVID-19”. 


Por su parte el diputado Aurelio Díaz partido del Obrero, adelantó su postura de no acompañar la propuesta y solicitó su pase a comisión, argumentando que “el Ejecutivo necesita mucho dinero, pero no nos corran con esto porque esto lo va a terminar pagando el pueblo, las empresas lo van a recargar a los usuarios”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Nace Misioflor: la primera cooperativa de floricultura de Misiones busca escalar producción y abrir nuevos mercados

Misiones da un paso clave hacia la diversificación productiva con la creación de Misioflor, la primera cooperativa de floricultura de la provincia. La nueva organización reúne a más de 30 productores de distintas localidades con el objetivo de mejorar la escala, calidad y eficiencia en la producción, procesamiento y comercialización de flores y plantas ornamentales.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.