Chaco: Bienes y servicios adquiridos a través de medios digitales extranjeros serían gravados con un impuesto provincial

En la Sesión Extraordinaria que se vivió este último jueves en la Cámara de Diputados de la provincia, se promovió la sanción del Proyecto de Ley N° 3140 – F que pretende la modificación del Código Tributario Provincial, teniendo una aprobación general por el conjunto de legisladores y legisladoras pero que estará sometido a cambios en su texto original previo a su aplicación. 

Image description

Esta iniciativa que tiene como impulsor al diputado del bloque Justicialista Nicolás Slimel, plantea el objetivo de gravar el uso y adquisición de bienes y servicios a través de medios digitales, lo cual será arbitrado por la Administración Tributaria Provincial (ATP) y que tendrá como finalidad, en forma temporal mientras dure la emergencia sanitaria, la conformación de un fondo para atender a las medidas sanitarias devenidas por la pandemia del coronavirus. 


“Resulta imperioso por cuestiones de equidad y protección al comercio y servicios locales, el cobro del tributo a estas actividades, incluso con una alícuota mayor a la general, teniendo en cuenta que las tecnologías han avanzado en el mundo, pisoteando a las frágiles economías locales”, argumentó Slimel

En ese sentido, explicó que este proyecto busca, a instancias de las disposiciones administrativas de la ATP, la creación de un “régimen especial”, el cual precisó que será “para implementar la retención y/o percepción del impuesto sobre los ingresos brutos sobre operaciones comerciales de cualquier naturaleza que se realicen mediante la implementación de plataformas digitales a través de internet o cualquier otro medio tecnológico que en el futuro se implemente”. 

“El porcentaje de la alícuota se ajusta a la media dispuesta por otras provincias en relación al mismo impuesto; y se avizora como ajustada a los parámetros tributarios; y necesaria a fin de conformar el fondo específico COVID-19 que se proyecta crear a través del proyecto de ley ya referido. Además, el fondo específico de mención es temporal y hasta tanto dure la situación de emergencia sanitaria, por lo tanto, su posterior modificación no resultaría un obstáculo y encontraría sustento en la regularización de la recaudación general”, detalló el diputado. 

En consonancia al proyecto, Slimel argumentó que “si bien el contexto económico actual golpea a todas las clases sociales, en general dichos servicios son usados en mayor medida por la población de ingresos medios y altos”, y sostuvo que la recaudación buscará conformar “un fondo para atender a las medidas sanitarias implementadas y a implementarse en el marco de la pandemia generada por la enfermedad COVID-19”. 


Por su parte el diputado Aurelio Díaz partido del Obrero, adelantó su postura de no acompañar la propuesta y solicitó su pase a comisión, argumentando que “el Ejecutivo necesita mucho dinero, pero no nos corran con esto porque esto lo va a terminar pagando el pueblo, las empresas lo van a recargar a los usuarios”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.