“Yinny”, una marca Triple Impacto de accesorios para mascotas hecha en Misiones

Mediante una alianza estratégica, Animal World y la Fundación Futuro Verde impulsan a Yinny como una marca misionera de triple impacto, que además de buscar un lógico beneficio económico, lo supedita a una mirada social y al respeto por el cuidado medioambiental.

Image description

La industria de la moda representa más del 10% de las emisiones de efecto invernadero y es la segunda industria más contaminante del mundo. Cada año medio millón de toneladas de microfibras terminan en los océanos, lo que equivale a tres millones de barriles de petróleo, sin olvidar que el rubro del vestido además utiliza 93 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, ávidas de este recurso en todo el mundo.


Es por eso que la Animal World viene avanzando fuertemente en la toma de decisiones que tienen que ver con transformarse en una empresa 100% amigable con el medio ambiente, sumándose a la cada vez más larga lista de compañías que destinan gran parte de sus recursos para salvar al mundo.

Con una propuesta de creación de puestos de trabajo con un triple impacto: inserción laboral, innovación para la producción y la mirada puesta en la transición ecológica nace “Yinny”.

Etiquetas plantables, tótems de recolección de bolsas de alimentos para mascotas que luego serán reutilizados, eliminar su horario nocturno para ahorrar energía y apostar por el uso de la bicicleta y los vehículos eléctricos como medio de locomoción de sus empleados, han sido solo sus primeros pasos.

Hoy la empresa Misionera está dispuesta a dar “el gran salto” con Yinny, la primera marca de accesorios e indumentaria para mascotas de la provincia de Misiones hecha íntegramente dentro de los parámetros de la Moda Sostenible.

Para crear Yinny se unió a la Fundación Futuro Verde (primera planta argentina de recuperación y reciclaje de residuo textil y post consumo que se encuentra funcionando en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas) y juntos llevarán adelante este proyecto que ya está en marcha.

La idea es reutilizar al máximo, este proyecto será realizado íntegramente con pantalones o camperas recicladas, reutilizando su huella hídrica y no contaminado el medio ambiente sino dándole una segunda oportunidad a esa ropa que antes fue usada por los humanos y ahora también comenzará a formar parte del mundo de las mascotas” valoró Erica Vega, presidenta de la fundación Futuro Verde en el sitio MisionesOnline.

Se pueden realizar donaciones de pantalones, camisas, shorts o camperas de jean en todos los locales de la empresa Animal World donde se destinarán bateas y habrán importantes promociones especiales a todos los que se sumen a este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.