“Yinny”, una marca Triple Impacto de accesorios para mascotas hecha en Misiones

Mediante una alianza estratégica, Animal World y la Fundación Futuro Verde impulsan a Yinny como una marca misionera de triple impacto, que además de buscar un lógico beneficio económico, lo supedita a una mirada social y al respeto por el cuidado medioambiental.

La industria de la moda representa más del 10% de las emisiones de efecto invernadero y es la segunda industria más contaminante del mundo. Cada año medio millón de toneladas de microfibras terminan en los océanos, lo que equivale a tres millones de barriles de petróleo, sin olvidar que el rubro del vestido además utiliza 93 millones de metros cúbicos de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas, ávidas de este recurso en todo el mundo.


Es por eso que la Animal World viene avanzando fuertemente en la toma de decisiones que tienen que ver con transformarse en una empresa 100% amigable con el medio ambiente, sumándose a la cada vez más larga lista de compañías que destinan gran parte de sus recursos para salvar al mundo.

Con una propuesta de creación de puestos de trabajo con un triple impacto: inserción laboral, innovación para la producción y la mirada puesta en la transición ecológica nace “Yinny”.

Etiquetas plantables, tótems de recolección de bolsas de alimentos para mascotas que luego serán reutilizados, eliminar su horario nocturno para ahorrar energía y apostar por el uso de la bicicleta y los vehículos eléctricos como medio de locomoción de sus empleados, han sido solo sus primeros pasos.

Hoy la empresa Misionera está dispuesta a dar “el gran salto” con Yinny, la primera marca de accesorios e indumentaria para mascotas de la provincia de Misiones hecha íntegramente dentro de los parámetros de la Moda Sostenible.

Para crear Yinny se unió a la Fundación Futuro Verde (primera planta argentina de recuperación y reciclaje de residuo textil y post consumo que se encuentra funcionando en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas) y juntos llevarán adelante este proyecto que ya está en marcha.

La idea es reutilizar al máximo, este proyecto será realizado íntegramente con pantalones o camperas recicladas, reutilizando su huella hídrica y no contaminado el medio ambiente sino dándole una segunda oportunidad a esa ropa que antes fue usada por los humanos y ahora también comenzará a formar parte del mundo de las mascotas” valoró Erica Vega, presidenta de la fundación Futuro Verde en el sitio MisionesOnline.

Se pueden realizar donaciones de pantalones, camisas, shorts o camperas de jean en todos los locales de la empresa Animal World donde se destinarán bateas y habrán importantes promociones especiales a todos los que se sumen a este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.