Una exitosa primera edición de Agronea Pampa confirmó el potencial productivo de la región

A pesar del calor, el público se hizo presente en la última jornada para cerrar con éxito la exposición en la cual organizadores y expositores apostaron fuertemente a una región chaqueña que puso de manifiesto el desarrollo y potencial del Departamento Almirante Brown y de Chaco en el norte grande.

Image description

“Viene gente de todos lados y es muy positivo para nosotros”, destacó Luciano Carlisi, de Domingo Carlisi, subrayando la importancia de poder tratar a los clientes en persona. “Si Dios quiere, para el año que viene vamos a estar concretado el objetivo de tener aquí en Pampa del Infierno”, adelantó el empresario charatense, quien adelantó “los clientes van a encontrar lo mismo que tienen en Charata”.

Sebastian Castiñeira titular de Ferraro Maquinarias, empresa de Sáenz Peña reconoció sobre el Departamento Almirante Brown y principalmente Pampa del Infierno. “Se merecían tener una fiesta como esta”

También reflexiono sobre el desafío que enfrentan los productores. “Este año fue complicado para el productor chaqueño, pero sabemos cuál es su cultura, su raza, no afloja. Se puede caer, pero va a levantar siempre, por eso nosotros reafirmamos el compromiso con ellos. Reforzamos la atención, principalmente post-venta porque nuestro productor sigue trabajando”, indicó

En el corazón de Agronea Pampa, Soledad Bravo y Adrián Pascuale de Norte Semillas, jugaron de local, con fuerte apuesta. “La verdad, todo esto es muy bienvenido, porque en lo que respecta a la zona productiva de Pampa del Infierno, es una buena oportunidad para dar a conocer”, destacó Bravo

“Pampa viene hace años creciendo, el campo sigue empujando para adelante. A pesar de los desafíos que enfrentan los productores”, ponderó Pascuale. Resaltó la importancia de la expo: “el productor viene lastimado, que venga a ver cosas lindas, cosas nuevas, que le da ganas de comprar, le da ganas de invertir”.

Empezaron hace 15 años y hoy ampliaron su proyección con marcas y máquinas nacionales e internacionales, reflejando la misma mirada de expositores y organizadores de Agronea Pampa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.