Te contamos todas las formas en las que podés disfrutar la yerba mate (presentadas en Caminos y Sabores)

Este año se duplicó el número de empresas presentes con yerba mate en la feria Caminos y Sabores, y esto demuestra la importancia del trabajo que realiza el INYM garantizando la calidad del producto qué es cada vez más aceptado en todo el país.

Image description

Un total de 22 emprendedores ofrecieron yerba mate en sus más variadas formas de consumir en la 18 edición de la Feria Caminos y Sabores, en La Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires.

“Para nosotros esto es una celebración, no solo por la cantidad de emprendedores sino también porque muchos de ellos ofrecen innovación y mucha belleza en sus presentaciones, además de la calidad y el énfasis en lo bien que nos hace el producto a la salud, algo validado por la ciencia y por los consumidores”, enfatizó por su parte la subgerente de la Institución, María Marta Oria.

Otro aspecto para destacar, continúo, es que “muchas de estas marcas aquí presentes no forman parte de las grandes cadenas de supermercados, y estar en Caminos y Sabores les da la posibilidad de interactuar con el público en el mayor centro de consumo del país”.

El público pudo encontrar la opción de yerba mate tradicional con la Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada que ofrece la marca Titrayju; la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada (también tiene orgánica), con Aguantadora y Sinceridad; la Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada, con La Hoja, Don Lucas, Palermo e Insignia; Procopio Laura Raquel, con Kalena; Solari Olimpia Carmen, con Lapacho Rosa; Felisa SRL, con Sol y Lluvia; Te Kairiyama SRL, con Ninuhsa Tea; Dulce Beso, con Dulce Beso; Gerula SA, con Romance; Yerbatera Hoja Verde SRL, con Don Omar, Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras, y Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América, con Flor de Jardín.
Si la preferencia era por la yerba mate orgánica, estuvieron Mate and Co SA, con su productos Mate & Co; La Obereña SRL, con La Obereña; Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Limitada, con Arapeguá; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos: Paticua SA, con Fidel Yerba Mate; Droguería Hierbas del Oasis, con Hierbas del Oasis, y también la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, con Pampa.

Quienes priorizan la innovación sumada a lo nutricional encontraron esas características en los productos que ofrecieron Hernán Nicolás Martínez Escudero, con las marcas Origen y Yara; Fidel Foods, con Fidel Yerba Mate; Benítez Nancy Andrea, con Susurro Nativo; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos.

En Caminos y Sabores el público disfrutó además de yerba mate compuesta, o “yerba mate blend”, como se la conoce popularmente. En este segmento, se destacaron Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras; María Eugenia de Filippis, con Tyga; A.N.R.A. SRL, con Encantos y Mateandote; Droguería Hierbas del Oasis, con Hierbas del Oasis; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos, y Mate and Co SA, con su productos Mate & Co.

También formaron parte del evento Don Arregüi; Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda. y Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.