Sophia, el sistema integral para hogares inteligentes llega a Misiones (de la mano de Soul Hogares Inteligentes)

Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y ofrecer mayor confort a sus usuarios, Soul Hogares Inteligentes despliega soluciones de automatización que abarcan desde el asesoramiento personalizado hasta el servicio postventa. Con la representación exclusiva de Sophia Intelligence, Soul se destaca por su enfoque integral en la implementación de hogares inteligentes.

Image description

A través de Sophia Intelligence, Soul Hogares Inteligentes trae a Misiones soluciones que combinan tecnología avanzada con un enfoque en el ahorro energético y la personalización. Con presencia en diversas provincias, la empresa busca expandirse, ofreciendo a más argentinos la oportunidad de experimentar los beneficios de la domótica en su vida diaria. 
La domótica es un sistema integral de automatización que permite el control total del hogar. Integra cortinas, sistemas de riego, iluminación, teclas, enchufes, alarmas, cámaras de seguridad, calefacción, audio, acceso a portones, aire acondicionado y mucho más. Los usuarios pueden gestionar todos estos aspectos de su hogar desde una sola aplicación. 

Los beneficios son amplios y variados. Para los usuarios residenciales, la domótica significa tener un hogar que se adapte a sus necesidades diarias. En el caso de los consorcios de edificios, el ahorro energético se multiplica al permitir la gestión eficiente de sistemas de iluminación, climatización y seguridad a gran escala. Además, el sistema facilita el mantenimiento, ya que se puede monitorear y ajustar remotamente. 

Soul cuenta con un equipo de profesionales que integran el sistema desde el inicio del proyecto. Proveen planos eléctricos detallados y se aseguran de que cada paso, desde la planificación hasta la instalación, se lleve a cabo según los más altos estándares.

En la puesta en marcha, se encargan de integrar y configurar todos los dispositivos y sistemas. Una vez instalado, acompañan al usuario en el aprendizaje del sistema, enseñándole a programar escenas o automatismos de acuerdo a sus preferencias. Además, su servicio se mantiene vivo: Sophia Intelligence se actualiza automáticamente para incorporar nuevas funciones, y están siempre disponibles para realizar ajustes o ampliaciones.  

Luis Ayala, director de la franquicia de SOUL Hogares Inteligentes en Misiones, explicó en una entrevista a Economis cómo la domótica está transformando la eficiencia energética y mejorando la experiencia del usuario.

La domótica no solo aporta comodidad, sino también eficiencia energética y seguridad. Por ejemplo, se pueden programar los sensores de movimiento para que las luces se apaguen automáticamente en ausencia de personas, lo que evita consumos innecesarios. Los sistemas de control de acceso, la calefacción y el aire acondicionado también se gestionan de forma integrada, reduciendo gastos energéticos al tiempo que aumentan la seguridad. 

Sophia opera localmente, con una central instalada en el hogar o edificio. Esto asegura que, aunque se corte internet, el sistema sigue operando, lo cual es esencial para los usuarios que desean un control total y seguro sobre sus dispositivos.

Gracias a la tecnología de Sophia, es posible controlar todo, desde el portón de acceso hasta la iluminación, pasando por la climatización, el riego y hasta la piscina. Todo se maneja desde una única aplicación, haciendo posible centralizar la gestión de todos los sistemas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.