Se viene la primer Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación (de la mano del ICCTI)

La primera Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación busca fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, sectores de la actividad económica y organismos estatales. Participarán destacados expositores del mundo académico, empresarial y gubernamental, provenientes tanto del Chaco como de otras provincias. El evento se realizará el 10 de abril en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia (Fray Bertaca 1750), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.

 

Image description

La cumbre es una nueva oportunidad de poner en diálogo la producción de la actividad científica, el desarrollo tecnológico y la innovación de la provincia con los sectores productivos, industriales, el emprendedurismo y el Estado, destacó Delfina Veiravé, presidenta del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI). Además, explicó que un evento de estas características es necesario para que el conocimiento pueda tener un mayor impacto en el desarrollo económico y social del Chaco. El evento es con entrada libre y gratuita, pero para participar hay que inscribirse previamente en la página web iccti.chaco.gob.ar/cumbre. 

La idea de este evento es conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y mostrar los avances que se dan en la provincia. La idea es fomentar la vinculación entre el trabajo científico-tecnológico, las empresas y organismos estatales, en pos de incorporar tecnología de punta que permita mejorar la productividad, crear empleo y mejorar las condiciones de vida de los chaqueños. Además, durante el evento se abordarán temáticas vinculadas a los vectores de trabajo del ICCTI que son Agroindustrias, Ambiente y Salud y Economía del Conocimiento. 

Entre los invitados destacados que participarán en la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación se encuentran: Tomás Orduna, Carlos José Van Gelderen, Jorge Errecalde, Gabriel Osvaldo Gutkind, Matilde Mónica Rusticucci, Jorge Alberto Neira, Alejandro Maximiliano Robles, Renata Reinheimert, Francisco Antonio Perez y Pablo Sabatella. También participarán investigadores y académicos locales, empresarios, emprendedores y funcionarios del gobierno del Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.