“¿Salimos a comer?”: la guía gastronómica que llega para que disfrutes de comida rica en Resistencia

Revista La Andariega presentó una nueva herramienta, indispensable para conectar la oferta de la ciudad con las ganas de salir a comer de los resistencianos, viajeros o turistas que visitan la ciudad. 

Image description

¿Salimos a comer? Ofrece nueve recorridos gastronómicos para encontrar fácilmente lo que buscamos a la hora de decidir a donde salir. En primer lugar, los bares y restaurantes de la ciudad en el microcentro y fuera de las cuatro avenidas, los otros recorridos son: cocina de autor, sólo quiero pizza, birrerías y choperías, parrillas en la ciudad, sabor emprendedor, desayunos y meriendas o heladerías. Cada lugar cuenta con una breve referencia para poder ubicarlo y conocer su oferta gastronómica.

Sin embargo, esta no es la única manera de enterarnos a donde ir, ya que la revista ofrece en sus secciones “gastronomía y agenda”, dos importantes espacios para estar al tanto de los que sucede en la ciudad y cómo las actividades culturales se entremezclan con la gastronomía para ofrecer salidas increíbles. También visibilizar promociones, descuentos y días especiales para que no haya más excusas.

Ya sea con familia o con  amigos, salir a comer no siempre es una decisión fácil. Saber a dónde ir para cada situación es indispensable, sobre todo cuando tenemos requerimientos de alimentos específicos o la necesidad de espacios adaptados para cada uno de los comensales, además de la cantidad de personas que esperamos reunir. Toda esta diversidad de situaciones nos pone al frente de una amplia demanda de información, que no siempre disponemos. Por lo que, esta guía propone facilitar esa tarea para superar inconvenientes y acercar una experiencia mucho más satisfactoria para el disfrute.

Por supuesto no faltan las promociones, descuentos, eventos especiales, lanzamientos y todo tipo de oferta que se proponga romper la rutina de la semana y atraer a nuevos comensales con ganas de vivir experiencias innovadoras y compartir nuevos sabores. Tampoco faltarán los sabores del Chaco que son un gran orgullo y bandera de lo que esta provincia produce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.