Revolucionaria primer escuela ecológica de la región (la UP apuesta a un nuevo proyecto ambicioso)

Durante todo el mes de diciembre se encuentran aún abiertas las inscripciones a la Escuela de Educación Primaria de la Universidad Popular - UEGP Nº 114. La misma será la primera escuela de educación ecológica de la región NEA, con una formación integral de los estudiantes en un proyecto educativo orientado hacia la educación ambiental, los valores y la paz, promoviendo la alfabetización digital y el uso de las TICs con una fuerte apuesta a los idiomas inglés y portugués, además de la enseñanza de instrumentos musicales, artes visuales, prácticas deportivas específicas acordes con la edad y teatro.

Image description

La escuela ofrecerá ubicación en el microcentro (Mitre 198), modernas aulas tecnológicamente equipadas con proyector, pizarra de fibra, mobiliario adecuado, salón de usos múltiples, sala de informática, laboratorio, biblioteca, sala de artes, música y expresión corporal, actividades extracurriculares, espacio de deportes, baños a estrenar, patio de recreación al aire libre, kiosco saludable, ascensor, seguridad permanente y un equipo docente innovador y creativo que brindará aprendizaje de calidad en un clima amable y cordial con el objetivo de que los estudiantes se apropien de los saberes que les permitan resolver los desafíos del mundo actual junto a un equipo de gestión que acompañará y estimulará a docentes y estudiantes promoviendo un ambiente de armonía y comunicación entre familias e institución.


La directora de la primaria Fabiana Cancelarich nos comentó que “la Universidad Popular es una institución con 90 años de experiencia, muy dinámica en cuanto a prácticas educativas, las cuales se buscan actualizar y optimizar permanentemente. Bajo el lema “con la mente en las tecnologías y el corazón en el medio ambiente”, planteamos la necesidad de una escuela primaria que inicie el camino de una escolaridad superadora y le da continuidad al actual jardín “UPI”. En nuestro Proyecto Educativo Curricular adoptamos los contenidos que establece el Ministerio de Educación con la impronta que nos caracteriza.”


Más información:

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.