Revolucionaria primer escuela ecológica de la región (la UP apuesta a un nuevo proyecto ambicioso)

Durante todo el mes de diciembre se encuentran aún abiertas las inscripciones a la Escuela de Educación Primaria de la Universidad Popular - UEGP Nº 114. La misma será la primera escuela de educación ecológica de la región NEA, con una formación integral de los estudiantes en un proyecto educativo orientado hacia la educación ambiental, los valores y la paz, promoviendo la alfabetización digital y el uso de las TICs con una fuerte apuesta a los idiomas inglés y portugués, además de la enseñanza de instrumentos musicales, artes visuales, prácticas deportivas específicas acordes con la edad y teatro.

Image description

La escuela ofrecerá ubicación en el microcentro (Mitre 198), modernas aulas tecnológicamente equipadas con proyector, pizarra de fibra, mobiliario adecuado, salón de usos múltiples, sala de informática, laboratorio, biblioteca, sala de artes, música y expresión corporal, actividades extracurriculares, espacio de deportes, baños a estrenar, patio de recreación al aire libre, kiosco saludable, ascensor, seguridad permanente y un equipo docente innovador y creativo que brindará aprendizaje de calidad en un clima amable y cordial con el objetivo de que los estudiantes se apropien de los saberes que les permitan resolver los desafíos del mundo actual junto a un equipo de gestión que acompañará y estimulará a docentes y estudiantes promoviendo un ambiente de armonía y comunicación entre familias e institución.


La directora de la primaria Fabiana Cancelarich nos comentó que “la Universidad Popular es una institución con 90 años de experiencia, muy dinámica en cuanto a prácticas educativas, las cuales se buscan actualizar y optimizar permanentemente. Bajo el lema “con la mente en las tecnologías y el corazón en el medio ambiente”, planteamos la necesidad de una escuela primaria que inicie el camino de una escolaridad superadora y le da continuidad al actual jardín “UPI”. En nuestro Proyecto Educativo Curricular adoptamos los contenidos que establece el Ministerio de Educación con la impronta que nos caracteriza.”


Más información:

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

GOU revoluciona la movilidad urbana en Corrientes con triciclos eléctricos sustentables

Se presentó oficialmente en la Costanera de Corrientes GOU, una nueva propuesta de movilidad sustentable basada en triciclos eléctricos destinados al transporte urbano de pasajeros. El lanzamiento contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, y congregó a más de 300 asistentes entre actores del ecosistema emprendedor, funcionarios e interesados en soluciones de transporte sostenible.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cómo un restaurante boutique busca transformar la gastronomía del interior (el concepto detrás de La Farigola Mbeju)

Con una apuesta clara por la identidad culinaria y los productos autóctonos, La Farigola Mbeju abrió sus puertas en junio de 2024 en Oberá, Misiones. Se trata del cuarto emprendimiento gastronómico de una familia con una trayectoria consolidada en el rubro, y representa un modelo de negocio que combina valor agregado, diferenciación de producto y conexión directa con la producción local.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.