Revolución tecnológica y laboral en la región de la mano de Santex y la Municipalidad de Concordia

Santex, empresa global líder en desarrollo de software, firmó un convenio de colaboración a través de su Fundación Technology with Purpose con la Municipalidad de Concordia para que los ciudadanos se capaciten en programación y otras habilidades tecnológicas, con el propósito de favorecer la inserción laboral en la región.

Image description

El objetivo principal de este convenio es coordinar y generar actividades de capacitación tecnológica e inserción laboral, orientadas a estudiantes y egresados de carreras tecnológicas o afines de nivel terciario y/o universitario; como así también para quienes hayan participado en ediciones previas de los programas “Concordia Programa” y “Argentina Programa”. A través de XAcademy, el programa de formación en tecnología llevado adelante por Technology with Purpose y Santex, se busca promover un cambio positivo en la comunidad a través de la educación en IT, apuntando a cerrar la brecha digital y lograr la inserción laboral de personas en el mundo tecnológico.

“El programa XAcademy, que a través de este acuerdo se va a hacer extensivo a muchos ciudadanos de Concordia, ayuda a incrementar las habilidades de programación en los estudiantes y aumenta exponencialmente sus oportunidades de inserción laboral en una de las áreas de mayor demanda la industria mundial; razón por la cual su impacto social es invaluable. Nuestro diferencial está en formarlos en esa última etapa de conocimiento con nuestros empleados mentores, que acercan casos reales para que su inclusión en el mercado sea más rápida”, aseguró Walter Abrigo, Director General de Santex.

Este acuerdo establece una primera etapa de formación y capacitación tecnológica para estudiantes y egresados, seguida por una etapa final de inserción laboral. Como parte del convenio, Santex se compromete a brindar capacitación en el uso de herramientas de trabajo ágil y manejo de roles a los estudiantes seleccionados para participar.

La Fundación se encargará de la articulación de las actividades y la coordinación de proyectos. Por su parte, la Municipalidad de Concordia proporcionará los espacios físicos, entornos virtuales y garantizará la conectividad de los estudiantes que formen parte del programa. También se encargará de aportar recursos humanos, económicos y tecnológicos disponibles para el éxito del mismo. La coordinación de las temáticas a impartir, la carga horaria, la modalidad de dictado y otros aspectos relevantes será llevada a cabo en conjunto por los tres entes involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.