Que dejó “La nueva frontera del maíz” (jornada de trabajo realizada en San Pedro, Misiones)

El evento organizado de manera conjunta por la Asociación de Maíz y Sorgo (MAIZAR) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, buscó debatir aspectos técnicos, productivos y económicos sobre el desarrollo del cultivo de maíz en la región. Conocé en qué consistió su programa, acá.    
 

Image description
Image description
Image description

Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Municipalidad de San Pedro y el Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), MAIZAR y la Secretaría de Agricultura Nacional llevaron a cabo este miércoles “La nueva frontera del maíz”. El evento consistió de 4 paneles, distribuidos a lo largo de toda la jornada. Entre los distintos temas que se abordaron, destacaron:

  • Desarrollo e inclusión de buenas prácticas para el medio ambiente de fertilización, siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos (principalmente a cargo de los disertantes Fernanda González Sanjuan, gerente de Fertilizar AC, y Pablo Grosso, integrante de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias)
  • Transformación local de forraje en carnes vacuna, porcina y aviar, y en leche, con el fin de agregar valor a los productos locales, y estimular la industrialización y las economías regionales 

Por otro lado -y a modo de complemento-, ayer se realizó la jornada “Caminos de Integración Productiva”, donde se discutió -de manera conjunta con pares brasileños-,  temas referidos al cooperativismo de la industria en la región. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.