Que dejó “La nueva frontera del maíz” (jornada de trabajo realizada en San Pedro, Misiones)

El evento organizado de manera conjunta por la Asociación de Maíz y Sorgo (MAIZAR) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, buscó debatir aspectos técnicos, productivos y económicos sobre el desarrollo del cultivo de maíz en la región. Conocé en qué consistió su programa, acá.    
 

Image description
Image description
Image description

Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Municipalidad de San Pedro y el Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), MAIZAR y la Secretaría de Agricultura Nacional llevaron a cabo este miércoles “La nueva frontera del maíz”. El evento consistió de 4 paneles, distribuidos a lo largo de toda la jornada. Entre los distintos temas que se abordaron, destacaron:

  • Desarrollo e inclusión de buenas prácticas para el medio ambiente de fertilización, siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos (principalmente a cargo de los disertantes Fernanda González Sanjuan, gerente de Fertilizar AC, y Pablo Grosso, integrante de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias)
  • Transformación local de forraje en carnes vacuna, porcina y aviar, y en leche, con el fin de agregar valor a los productos locales, y estimular la industrialización y las economías regionales 

Por otro lado -y a modo de complemento-, ayer se realizó la jornada “Caminos de Integración Productiva”, donde se discutió -de manera conjunta con pares brasileños-,  temas referidos al cooperativismo de la industria en la región. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)