Que dejó “La nueva frontera del maíz” (jornada de trabajo realizada en San Pedro, Misiones)

El evento organizado de manera conjunta por la Asociación de Maíz y Sorgo (MAIZAR) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, buscó debatir aspectos técnicos, productivos y económicos sobre el desarrollo del cultivo de maíz en la región. Conocé en qué consistió su programa, acá.    
 

Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Municipalidad de San Pedro y el Bloque Regional de Intendentes, Prefeitos, Alcaldes y Empresarios del Mercosur (BRIPAEM), MAIZAR y la Secretaría de Agricultura Nacional llevaron a cabo este miércoles “La nueva frontera del maíz”. El evento consistió de 4 paneles, distribuidos a lo largo de toda la jornada. Entre los distintos temas que se abordaron, destacaron:

  • Desarrollo e inclusión de buenas prácticas para el medio ambiente de fertilización, siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos (principalmente a cargo de los disertantes Fernanda González Sanjuan, gerente de Fertilizar AC, y Pablo Grosso, integrante de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias)
  • Transformación local de forraje en carnes vacuna, porcina y aviar, y en leche, con el fin de agregar valor a los productos locales, y estimular la industrialización y las economías regionales 

Por otro lado -y a modo de complemento-, ayer se realizó la jornada “Caminos de Integración Productiva”, donde se discutió -de manera conjunta con pares brasileños-,  temas referidos al cooperativismo de la industria en la región. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.