Puerto Iguazú es uno de los cinco destinos más sustentables de Argentina (según Booking.com)

La plataforma de Booking.com identificó los destinos más sustentables de Argentina y, Puerto Iguazú, es líder en esta categoría junto con otras ciudades turísticas.

Image description

La semana pasada, en Puerto Iguazú, la organización internacional Preferred by Nature y la Fundación Ecologista Verde, realizaron un evento en el cual reconocieron el compromiso de empresas y hoteles con prácticas de turismo sostenible en Misiones.


En total, diez hoteles fueron galardonados con el Certificado de Gestión de Turismo Sostenible por Preferred by Nature. Estos establecimientos están liderando políticas empresariales bajo rigurosos estándares internacionales que promueven la preservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales.

Entre los hoteles premiados se encuentran Amerian Portal del Iguazú, La Aldea de la Selva Lodge, El Pueblito Iguazú Hotel Temático, Hotel Saint George, Yvy Hotel de la Selva, O2 Hotel Iguazú, Iguazú Jungle Lodge, Iguazú Jungle, Turismo Cuenca del Plata y Moconá Virgin Lodge.

Una distinción especial se otorgó a cinco empresas que han mantenido su compromiso con los estándares internacionales de gestión del uso del suelo y prácticas empresariales sustentables durante una década. Amerian Portal del Iguazú, Moconá Virgin Lodge, Saint George, Iguazú Jungle Lodge y La Aldea de la Selva recibieron este honor por su inquebrantable dedicación a la sostenibilidad a lo largo de los años.

Los destinos mas sunstentables de Argentina segun Booking.com son:
 
Número uno en la lista se encuentra El Chaltén. Este destino ha sido reconocido una vez más por su enfoque en el turismo ecológico y su compromiso con la sustentabilidad. En la segunda posición se sitúa El Calafate, que si bien ocupó el quinto lugar en el ranking del año pasado, ha avanzado gracias a su creciente número de alojamientos sustentables.

Villa General Belgrano se mantiene firme en la tercera posición, demostrando un compromiso constante con la sostenibilidad.

En el cuarto lugar, Puerto Iguazú se alza como un destino de relevancia internacional no solo por las imponentes Cataratas del Iguazú, sino también por su firme compromiso con la sustentabilidad. Este destino ya había sido destacado entre los 10 destinos globales más sustentables el año anterior, lo que evidencia su continua dedicación a la causa.

Además de su belleza natural, Puerto Iguazú se ha destacado por implementar políticas y prácticas sustentables en su industria turística. La alta proporción de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com en esta ciudad es un testimonio del compromiso de sus empresarios y residentes con la conservación del entorno y la promoción de prácticas de viaje responsables.
Como quinto lugar, y a pesar de no figurar en la lista del año pasado, se encuentra Puerto Madryn, que ha logrado asegurarse un lugar entre los 10 destinos más sustentables de Argentina, destacándose por su compromiso con la preservación de la vida marina y la sostenibilidad ambiental.

Completando este selecto listado se encuentran Ushuaia, Luján de Cuyo, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche y San Salvador de Jujuy. Todos estos destinos comparten el objetivo común de promover un turismo sustentable que garantice un futuro más verde para las generaciones venideras y que resalte la importancia de proteger y conservar los tesoros naturales de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.