Puerto Iguazú es uno de los cinco destinos más sustentables de Argentina (según Booking.com)

La plataforma de Booking.com identificó los destinos más sustentables de Argentina y, Puerto Iguazú, es líder en esta categoría junto con otras ciudades turísticas.

Image description

La semana pasada, en Puerto Iguazú, la organización internacional Preferred by Nature y la Fundación Ecologista Verde, realizaron un evento en el cual reconocieron el compromiso de empresas y hoteles con prácticas de turismo sostenible en Misiones.


En total, diez hoteles fueron galardonados con el Certificado de Gestión de Turismo Sostenible por Preferred by Nature. Estos establecimientos están liderando políticas empresariales bajo rigurosos estándares internacionales que promueven la preservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales.

Entre los hoteles premiados se encuentran Amerian Portal del Iguazú, La Aldea de la Selva Lodge, El Pueblito Iguazú Hotel Temático, Hotel Saint George, Yvy Hotel de la Selva, O2 Hotel Iguazú, Iguazú Jungle Lodge, Iguazú Jungle, Turismo Cuenca del Plata y Moconá Virgin Lodge.

Una distinción especial se otorgó a cinco empresas que han mantenido su compromiso con los estándares internacionales de gestión del uso del suelo y prácticas empresariales sustentables durante una década. Amerian Portal del Iguazú, Moconá Virgin Lodge, Saint George, Iguazú Jungle Lodge y La Aldea de la Selva recibieron este honor por su inquebrantable dedicación a la sostenibilidad a lo largo de los años.

Los destinos mas sunstentables de Argentina segun Booking.com son:
 
Número uno en la lista se encuentra El Chaltén. Este destino ha sido reconocido una vez más por su enfoque en el turismo ecológico y su compromiso con la sustentabilidad. En la segunda posición se sitúa El Calafate, que si bien ocupó el quinto lugar en el ranking del año pasado, ha avanzado gracias a su creciente número de alojamientos sustentables.

Villa General Belgrano se mantiene firme en la tercera posición, demostrando un compromiso constante con la sostenibilidad.

En el cuarto lugar, Puerto Iguazú se alza como un destino de relevancia internacional no solo por las imponentes Cataratas del Iguazú, sino también por su firme compromiso con la sustentabilidad. Este destino ya había sido destacado entre los 10 destinos globales más sustentables el año anterior, lo que evidencia su continua dedicación a la causa.

Además de su belleza natural, Puerto Iguazú se ha destacado por implementar políticas y prácticas sustentables en su industria turística. La alta proporción de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com en esta ciudad es un testimonio del compromiso de sus empresarios y residentes con la conservación del entorno y la promoción de prácticas de viaje responsables.
Como quinto lugar, y a pesar de no figurar en la lista del año pasado, se encuentra Puerto Madryn, que ha logrado asegurarse un lugar entre los 10 destinos más sustentables de Argentina, destacándose por su compromiso con la preservación de la vida marina y la sostenibilidad ambiental.

Completando este selecto listado se encuentran Ushuaia, Luján de Cuyo, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche y San Salvador de Jujuy. Todos estos destinos comparten el objetivo común de promover un turismo sustentable que garantice un futuro más verde para las generaciones venideras y que resalte la importancia de proteger y conservar los tesoros naturales de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Del Chaco a El Eternauta (un actor del interior que deja huellas)

Alejandro Sosa, actor, locutor y productor oriundo del Chaco, fue parte del lanzamiento de El Eternauta, la esperada miniserie nacional que tuvo su avant premiere en Buenos Aires. Emocionado por formar parte de una producción de gran escala, celebró el impacto visual de la serie y la potencia narrativa de una Buenos Aires distópica.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Azúcar con futuro, Maspura toma la posta (y gana terreno desde Misiones)

Tras el cierre definitivo del ingenio estatal San Javier, que acumuló pérdidas y resultó inviable, la cooperativa agrícola Maspura gana terreno en la producción azucarera en Misiones. A diferencia del modelo estatal fallido, Maspura ha crecido de forma sostenible, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de azúcar mascabo natural, con una operación basada en la autogestión y un rol de apoyo secundario del Estado.

El cine se vuelve pet friendly (película, pochoclos y patitas)

Animal World vuelve a innovar con una propuesta sin precedentes en la región: el Animal World Cinema Experience, una función de cine adaptada para que perros y gatos disfruten junto a sus familias. El evento será el sábado 3 de mayo en Sunstar Cinemas del Posadas Plaza Shopping, con salas especialmente ambientadas para el confort y bienestar de 25 perros y 25 gatos, seleccionados por sorteo.