Proyectan en Rosario un Nuevo Polo Empresarial (al sur de la Autopista Rosario-Córdoba)

Se trata de un ambicioso proyecto ubicado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, en un área que actualmente se está consolidando como un polo productivo en la región.

Image description

El emprendimiento, desarrollado por Rosental Inversiones, Ivanar, Rossetti Desarrollos Urbanos y Fundar, contará con más de 105 hectáreas para el desarrollo de 3 áreas diferentes: Lotes Industriales, Área Comercial y de Usos Mixtos, y Centro Logístico.

Haciendo foco en las pequeñas y medianas empresas, ofrecerá lotes de menor dimensión que otras propuestas, con la posibilidad de unificar lotes adaptándose a los distintos tipos de negocios. Está destinado a un amplio sector productivo, ofreciendo oportunidades de locación a las empresas hoy establecidas en el tejido urbano que deseen desplazarse hacia este punto estratégico, con amplios beneficios en cuanto a infraestructura, logística y la sinergia establecida entre las empresas que allí se ubiquen.

El Parque Industrial de aproximadamente 60 hectáreas contará con 350 lotes entre 1.000m2 y 1.250m2 de superficie y estará destinado a Pymes, talleres y depósitos.

El proyecto garantizará buena ubicación, conectividad, seguridad permanente, menos impuestos y todas las facilidades y servicios que los usuarios necesitan.

El Centro Logístico Rosario, proyectado para ser uno de los más grandes de la región, tendrá un potencial de más de 100.000m2 de superficie cubierta a desarrollarse en 7 etapas, además de su propia playa de estacionamiento. Es importante destacar que en esta área no se prevén actividades productivas ni industriales, por lo tanto, constituye una actividad libre de emisiones.

Otra ventaja del conjunto será su buena conectividad y su facilidad de acceso debido a la recientemente inaugurada bajada directa desde la Autopista Rosario-Córdoba a colectora en este tramo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.