Nike reinició la fabricación de calzado con Grupo Dass en Misiones

Son socios comerciales desde 2007 y reinician la fabricación de calzado deportivo para el mercado local. Se suman 80 nuevos operarios, de los cuales casi un 30% son mujeres.

Image description

Tras una visita oficial con autoridades nacionales y provinciales y un recorrido por la planta en la localidad de Eldorado, Grupo Dass reinició de manera oficial la fabricación de calzado deportivo para Nike en Argentina. 


De esta manera, Nike retoma su producción con Grupo Dass, luego de una relación que se originó en el año 2007 y que alcanzó niveles de producción muy importantes a lo largo de estos más de 10 años de trabajo conjunto.

“Estamos comprometidos con el país y este paso es una muestra más de nuestra intención por seguir acercando a los atletas y consumidores productos innovadores y de calidad mundial”, expresó Jeffrey Mitchell, Gerente General de Nike Cono Sur.


El foco de la producción de Nike en Misiones se concentra en productos de performance, en especial calzado de running y training. 

“Con mucha alegría felicitamos a Nike por su decisión de reiniciar su producción en la Localidad de Eldorado en la provincia de Misiones. A la Argentina industrial la construimos entre todos”, expresó Ariel Schale, Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, tras visitar la planta.

Este anuncio es parte de un plan de producción que Nike tiene en Argentina y que fue anunciado hoy en Eldorado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación. Dicho plan incluye la producción de calzado en Misiones y se complementa con un plan similar con otros socios productivos estratégicos de Nike


Uno de ellos es RA, con quienes Nike fabrica indumentaria deportiva y el otro es Derwill, con quienes produce medias para Argentina y para la exportación a mercados de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.