Misiones presenta oportunidades de inversión frente a la Cámara de Comercio de Italia

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, quien coordina el plan interministerial Misiones Invierte, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con la Cámara de Comercio de Italia para presentar las bondades y potencialidades de la tierra colorada, para generar mayores puestos de trabajo.

Image description

Con la finalidad de atraer más capitales a la provincia, el gobernador Hugo Passalacqua encomendó al ministro de Industria, presente las oportunidades de inversión que ofrece la provincia.

Los empresarios italianos realizaron consultas y se mostraron interesados sobre las potencialidades geográficas, económicas y productivas que hacen a Misiones una provincia competitiva para la región.

Lichowski presentó la provincia destacando la situación geográfica y su relación con Brasil y Paraguay; los recursos naturales provinciales y sus potencialidades; las producciones locales (Madera, Té, Yerba Mate, Esencias, Tabaco); desarrollo energético, contexto político provincial y su relación con el gobierno central, Turismo y formación de RRHH.

Se intercambió información y se analizaron posibilidades relacionadas a las piedras semipreciosas y a nuevos productos de basalto, como revestimientos y lana de basalto, entre otros, ofreciendo los italianos colaborar en un análisis de las potencialidades productivas de la provincia relacionado a estos productos.

Se acordó la continuidad del trabajo en conjunto comprometiéndose la provincia a enviar informes sobre actores en los que los italianos mostraron interés y se comprometieron a facilitar a las provincias el mayor acceso a fuentes de desarrollo italianas, analizando una próxima visita de la entidad a la tierra colorada.

Se analizaron además oportunidades para las empresas Italianas en el sector forestal y de biomasa, al destacar que Italia cuenta con tecnología de punta en construcción de casas, calderas y equipos para fabricación de briquetas.

Cámara de Comercio de Italia

La Cámara Italiana en la República Argentina, con sede en Buenos Aires, de más de 120 años, para favorecer la creación de relaciones comerciales entre el tejido empresarial argentino e italiano pertenece a la red mundial de Cámaras de Comercio Italianas, un network de 79 Cámaras en 54 Países, que cuenta con 140 puntos de asistencia en el mundo y 18.000 empresas e industrias asociadas, generando un movimiento de business de 300.000 empresas. Además preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

Actúa manteniendo una estrecha colaboración con Cámaras y Asociaciones Sectoriales locales e italianas.

Es promotora workshop, misiones comerciales, conferencias, ferias, tanto en Italia como en Argentina, representando un punto de referencia para los operadores argentinos e italianos interesados en encontrar una contraparte en el otro país.

Cuenta con un Centro de Negocios para satisfacer a las necesidades de las empresas interesadas en promocionarse en Argentina y en Italia.

En los últimos años se ha dedicado también a programas de capacitación y ha participado con éxito en importantes proyectos de carácter internacional. Actualmente preside la Eurocámara Argentina, una entidad supranacional que representa el sector privado europeo en el país.

El presidente de la Cámara, Giorgio Alliata Di Montereale, destacó el equilibrio político que tiene la provincia, al que consideró como un factor sumamente importante para el mundo empresario, al igual que los Recursos Humanos existentes, a los que consideró un factor estratégico. Valoró el sistema universitario misionero y la sólida red de escuelas técnicas, y las instituciones de desarrollo tecnológico e innovación, que son de alto interés para cualquier sistema empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.