¿Los precios en supermercados subieron un 40%? (Los comerciantes se preparan para atenuar el impacto en góndolas)

Las nuevas listas ya fueron remitidas por empresas como Unilever y Procter and Gamble (P&G). Aunque parece encauzarse por caminos más armoniosos que lo esperado, la transición genera reacomodamientos y expectativas que ya impactan en la industria alimenticia y generan gran incertidumbre por lo que podría pasar con los valores en góndola.

Image description

En este escenario altamente volátil, Sergio Saidman, integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas, confirmó a NORTE que "parte de la industria ya envió nuevas listas de precios, con aumentos entre el 40 y el 45%" por lo que ahora será cuestión de ver la capacidad de cada sector de absorber el impacto para que esos valores no lleguen de manera tan brusca a las góndolas y resienta aún más las ventas.


En la cámara que nuclea a los mayoristas, hay muchas expectativas pero también incertidumbre. Los empresarios, habida cuenta de la falta de certezas que puede dar la gestión saliente para garantizar el cumplimiento del programa “Precios Justos”, avanzarán de oficio y lo darán por caído, ya que el escenario actual hace imposible sostenerlo.

A pesar de la volatilidad del escenario, el referente de la cámara que nuclea a los supermercadistas, Miguel Simons, destacó que las listas con precios nuevos que aparecieron esta semana "no escapan a la lógica que vienen mostrando desde hace tiempo".

"La industria no le entrega al mayorista, éste no sabe a qué precios vender y entonces se producen vacíos de stock y más incrementos de precios", analizó. En este marco, consideró que los tiempos exigen mantener cierta cautela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.