Los empresarios PyMES de Resistencia endeudados con los organismos tributarios

El titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, alabó la implementacion de un plan de pago para cancelar deudas de las pymes con el Fondo de Garantía; aunque aclaró que es una medida que beneficia a un grupo muy reducido de empresas, ya que la mayoría se financió a través de bancos.

Image description

Luego que el Gobierno Nacional anunció la puesta en marcha de un nuevo régimen de planes de pago destinado a cancelar deudas de la pymes con el Fondo de Garantía, el dirigente explicó que esto se trata de un plan específico, con quita de intereses y multas, y financiamiento del capital, y que las empresas que quieran acceder a este beneficio deben contar con el certificado de Mipyme.


Este es un certificado que pueden tener todas aquellas empresas que estén calificadas dentro del grupo de micro, pequeñas y medianas. Es un trámite muy sencillo que lo puede hacer el mismo contribuyente sino hay que pedirlo al contador de la empresa. Es un certificado que abre la puerta para un montón de situaciones especiales que está enviando sobre todo el Gobierno nacional.

Existe un panorama muy complejo, por los “malos desempeños” de las empresas y comercios durante 2018 y 2019. La deuda del sector es de un valor récord, tanto con AFIP como con tributos provinciales, municipales, bancos.

La diferencia importante (para las pymes) entre una moratoria y un plan de pagos,  es que la primera deja afuera los intereses punitorios, resarcitorios y las multas. Y esto, puede parecer un detalle, pero no lo es, porque baja, en algunos casos, hasta el 50% de la deuda reclamada por el organismo estatal.


Gimenez sostiene que “La carga tributaria o la presión fiscal, todos los años es récord y esto excede a este gobierno y al anterior. Hace más de dos décadas que se viene dando este incremento año a año. Es absolutamente asfixiante y eso hace que en épocas difíciles como fueron estos últimos dos años el empresario pyme tenga que elegir entre pagar los sueldos o pagar los impuestos. Claramente ha elegido pagar los sueldos porque ha tratado de mantener la plantilla de personal. Por eso se ha endeudado tan fuertemente con todos los organismos tributarios”.

Este plan de pagos beneficia a un grupo muy focalizado que se financia a través de fondos de garantía y para este grupo de empresas que están operando con esta fuente de financiamiento es una noticia importante, pero la gran mayoría de las empresas se financia tradicionalmente por bancos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.