Lo último en tecnología y desarrollo para el sector agroindustrial chaqueño (de la mano de Ecom Chaco)

En Agronea 2024, la mayor muestra agroindustrial del Norte argentino, Ecom Chaco SA presentó lo último en tecnología y desarrollo para el sector productivo e industrial. El organismo que preside Luis Emilio Verga se instaló en Charata durante la expo para asesorar a empresarios, productores y público en general sobre productos, promociones y los últimos desarrollos de software, herramientas simples, accesibles y de fácil manejo.

Image description

Uno de los desarrollos de Software presentado por Ecom Chaco se denomina AVL, una herramienta simple, accesible y de fácil manejo. El Sistema de Seguimiento Vehicular administra y gestiona integralmente la flota de vehículo de organismos, empresa y municipios. Cuenta con tecnología GPS para el seguimiento de vehículos y la detección de excesos de velocidad en tiempo real.  

El sistema AVL permite asignar conductores, monitorear en tiempo real, gestionar la información, agregar vehículos a la flota y registrar movimientos. Reduce hasta un 45% gastos innecesarios, Entre su principales funciones se destacan la administración de flota (vehículos y su información); administración de vencimientos (registro de licencias, documentación y service); seguimiento de flota (en tiempo real, detectando excesos de velocidad, choferes y destinos) y gestión de gastos (registro de combustible, mantenimiento y otros).

El otro desarrollo destinado al sector se denomina Servicio de Internet Satelital. Se trata de una nueva forma de comunicarse, de manera rápida, práctica y accesible. Es ideal para zonas rurales (parajes, campos, de difícil acceso), zonas urbanas sin cobertura de conectividad por otras tecnologías y desde ubicaciones remotas. Llegando a cualquier rincón con una rápida instalación y a un precio accesible.

Entre los usos y beneficios del servicio se mencionan el envío y recepción de correos electrónicos, mensajería instantánea; navegar y ver contenido audiovisual; fácil instalación; frecuencia en bandas Ku y bandas Ka; baja latencia; soporte técnico y tecnología de última generación. Son dos los servicios que se pueden elegir: 1- Servicio fijo (para ubicaciones terrestres: empresas, galpones, estancias); 2-  Servicio itinerante (brinda conectividad a puntos móviles durante su desplazamiento (vehículos, máquinas agrícolas y trailers).

El tercer desarrollo es el Sistema de Monitoreo para el Agro (SIMO), simple, intuitivo y de fácil manejo. “El sistema permite la medición de datos meteorológicos actuales, para luego almacenarlos en una base de datos histórica y que puedan ser usados para análisis y predicciones”, comentó Verga al respecto.

Está destinado a la actividad agrícola, entre otras aplicaciones. Se ofrece una herramienta que muestra en tiempo real las condiciones del ambiente, a través de un dispositivo con conexión a internet. y permite acceder a una serie de datos facilitando la toma de decisiones sobre la gestión de su campo o negocio.

Además, conectada a la red de estaciones y sensores facilita la medición de variables climatológicas críticas, como inundaciones, contaminación, alteraciones del suelo y seguimiento del crecimiento urbano.

Por último, Ecom Chaco también presentó el prototipo de una máquina de filamento reciclado. Confeccionado con una botella plástica, está 100% armada con insumos recuperados: motor punto a punto, cajas, tope, etc: de la planta e impresión 3D. El filamento tiene una resistencia de más de 40 kilogramos, peso que soporta el hilo. “Siempre estaremos al lado del campo y del productor. En esta oportunidad presentando todas las novedades para el empresario y productor, para facilitarles el trabajo en pos de una mayor rentabilidad”, cerró Luis Verga.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.