¿Las crisis generan oportunidades para el cambio? (Qué situación está atravesando la provincia chaqueña)

El doctor Carlos Salom, actual diputado provincial por el interbloque de Juntos x el Cambio, abordó la compleja situación que enfrenta la provincia del Chaco.

Image description

Con una trayectoria que incluye roles como concejal y funcionario municipal y provincial, Salom destacó la importancia de entender las crisis como momentos de cambio y oportunidad.

“En las crisis es donde aparecen las oportunidades”, afirmó Salom, subrayando que “el desafío es muy grande”.

Aseguró, de visita al estudio de Natagalá, que el Gobierno provincial está trabajando arduamente para resolver problemas que, según él, son vergonzosos para la sociedad chaqueña. En ese sentido, mencionó estadísticas preocupantes de la Universidad Católica Argentina que reflejan la situación actual de la provincia.

Salom destacó la resiliencia del pueblo chaqueño, señalando que “somos luchadores porque estamos acostumbrados a atravesar diferentes crisis” y que “la esperanza de un país y de una provincia mejor” motiva a seguir trabajando. “Esa esperanza no la perdemos”, enfatizó.

En cuanto a su rol como legislador, Salom se refirió a la “tarea complicada” de llevar adelante una agenda importante para la gobernación, resaltando que “hoy nos toca ser oficialistas” en un contexto de desafíos numéricos en la Legislatura.

Criticó a la oposición por poner “palos en las ruedas” y llamó a todos los sectores a trabajar en conjunto para mejorar la situación de la provincia.

Señaló que los problemas de corrupción en gestiones anteriores han dejado una herencia complicada que el nuevo gobierno está tratando de solucionar. En temas de salud, mencionó la grave falta de médicos en la provincia, un problema que atribuyó a la falta de comunicación y empatía de gestiones anteriores que provocaron un éxodo de profesionales, dijo, al tiempo que abogó por la implementación de la telemedicina como una solución viable.

Al finalizar, Salom se mostró optimista sobre el futuro y enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto entre los distintos niveles de gobierno. “La responsabilidad es trabajar mancomunadamente para llevar adelante políticas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.