¿Las crisis generan oportunidades para el cambio? (Qué situación está atravesando la provincia chaqueña)

El doctor Carlos Salom, actual diputado provincial por el interbloque de Juntos x el Cambio, abordó la compleja situación que enfrenta la provincia del Chaco.

Image description

Con una trayectoria que incluye roles como concejal y funcionario municipal y provincial, Salom destacó la importancia de entender las crisis como momentos de cambio y oportunidad.

“En las crisis es donde aparecen las oportunidades”, afirmó Salom, subrayando que “el desafío es muy grande”.

Aseguró, de visita al estudio de Natagalá, que el Gobierno provincial está trabajando arduamente para resolver problemas que, según él, son vergonzosos para la sociedad chaqueña. En ese sentido, mencionó estadísticas preocupantes de la Universidad Católica Argentina que reflejan la situación actual de la provincia.

Salom destacó la resiliencia del pueblo chaqueño, señalando que “somos luchadores porque estamos acostumbrados a atravesar diferentes crisis” y que “la esperanza de un país y de una provincia mejor” motiva a seguir trabajando. “Esa esperanza no la perdemos”, enfatizó.

En cuanto a su rol como legislador, Salom se refirió a la “tarea complicada” de llevar adelante una agenda importante para la gobernación, resaltando que “hoy nos toca ser oficialistas” en un contexto de desafíos numéricos en la Legislatura.

Criticó a la oposición por poner “palos en las ruedas” y llamó a todos los sectores a trabajar en conjunto para mejorar la situación de la provincia.

Señaló que los problemas de corrupción en gestiones anteriores han dejado una herencia complicada que el nuevo gobierno está tratando de solucionar. En temas de salud, mencionó la grave falta de médicos en la provincia, un problema que atribuyó a la falta de comunicación y empatía de gestiones anteriores que provocaron un éxodo de profesionales, dijo, al tiempo que abogó por la implementación de la telemedicina como una solución viable.

Al finalizar, Salom se mostró optimista sobre el futuro y enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto entre los distintos niveles de gobierno. “La responsabilidad es trabajar mancomunadamente para llevar adelante políticas que mejoren la calidad de vida de los chaqueños”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.