La empresa correntina de miel Doña Pita ya es una marca registrada

La empresa correntina de miel Doña Pita obtuvo el registro de su marca gracias al acompañamiento del equipo técnico del programa Sello Correntino que promueve la marca Hecho en Corrientes. Este trámite, realizado ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), otorga el derecho de uso exclusivo de una marca a su titular, protegiendo la propiedad y el capital de las empresas ante falsificaciones o usos indebidos.

Image description

El titular de la empresa, Luís Martínez, destacó la seguridad que brinda tener un nombre protegido al momento de seguir proyectando e invirtiendo.

Luís, de 36 años, es el emprendedor detrás de Doña Pita. Empezó en la apicultura hace siete años cuando compró sus primeros tres cajones de abejas, y desde entonces no paró de capacitarse, aplicar mejoras y crecer en capacidad productiva.


Este es el espíritu que lo impulsa a seguir creciendo, asegura, al tiempo que destaca el apoyo y asesoramiento recibido a través del programa Sello Correntino que le agilizó la obtención del registro de su marca. “Es un trámite importante porque te da la seguridad de que no puede venir otra persona y usurparla. Es fundamental para ampliar nuestros mercados y una garantía de nuestra inversión”, explicó.

Con planta de producción en Riachuelo, la empresa cuenta con colmenas propias en el departamento San Luis del Palmar, pero también se abastece de pequeños productores de la zona. En constante expansión, actualmente cuentan con una capacidad de producción de 2.000 kilos de miel en presentaciones de 250, 500 y 1.000 gramos en frascos (PVC y vidrio) y de 460 gramos en botella con pico vertedor, una de las más apreciadas por sus consumidores. Además, trabajan en la puesta a punto para su lanzamiento de las populares mielcitas. Ofrecen también polen y esperan pronto incorporar a su cartera de productos frutos secos y maní, también en vinculación con productores locales.


Si bien por el momento abastecen al mercado local de la ciudad de Corrientes, trabajan intensamente para expandirse a otras jurisdicciones. “Queremos consolidarnos en esta provincia y llegar a otras vecinas, pero también afianzar el e-commerce y el marketing digital”, destacó Martínez. Para ello, se encuentran explorando las posibilidades que ofrecen plataformas como Amazon e E-bay. “Es lo que se viene”, subrayó. 

Doña Pita es una de las primeras empresas en adherirse al programa Sello Correntino, llevando la marca Hecho en Corrientes desde su lanzamiento en 2017. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)