Jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad

Los ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé organizaron en forma conjunta la jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad “Sumando capacidades”.

Image description
Image description

Participaron del evento, integrantes de Talleres Protegidos, Viveros inclusivos y demás entidades intermedias que abordan la temática.

La actividad tuvo por objetivo fomentar el análisis y la apropiación de herramientas y técnicas de planificación y comercialización de los productos de instituciones emprendedoras que trabajan con personas con discapacidad.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, subrayó que desde la cartera que conduce se asumió “la responsabilidad de ayudar y brindar herramientas para que cada uno pueda ir desarrollando su proyecto de vida y resolviendo su futuro conforme a las posibilidades que se le han brindado. Ese es el compromiso que tenemos que profundizar permanentemente para trabajar juntos”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc, también destacó la importancia de la jornada y explicó que la iniciativa surgió “del encuentro con las distintas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la gran tarea de lograr la inclusión de las personas con discapacidad”.

La actividad contó con la participación de integrantes de Talleres Protegidos, Viveros Inclusivos, Centros de Día, cooperativas de Trabajo, organizaciones sociales y entidades intermedias queabordan la temática de la discapacidad.

Firma de Convenio

En ese marco, Genesini rubricó un acta acuerdo junto al Centro de Integración Libre y Solidariade Argentina (Cilsa), con el objetivo de realizar acciones de sensibilización, concientización ycapacitación, a fin de promover herramientas que posibiliten la futura vinculación laboral de laspersonas con discapacidad.

Presentes

También estuvieron el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner; la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno; el director provincial de Adultos Mayores, Santiago Seghezzo; y el diputado provincial Julio Garibaldi entre otras autoridades provinciales y municipales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mirá Pacha: hospedaje con alma y cultura a las puertas del Impenetrable

En el pequeño y encantador pueblo de Miraflores, a las puertas del Parque Nacional El Impenetrable, florece un emprendimiento turístico y cultural que combina hospitalidad, raíces ancestrales y arte comunitario: Mirá Pacha. Nacido en plena pandemia en 2021, este proyecto liderado por Silvia Parada (docente y técnica en gestión y desarrollo cultural), con el apoyo de su familia y colaboradoras locales, se ha convertido en un punto de encuentro para viajeros y habitantes de la región.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

La fusión de arte y real estate llega a Rosario con el nuevo Howo de Milo Lockett (de la mano de Pascual Construcciones)

Pascual Construcciones anunció el lanzamiento de Howo by Milo Lockett, un innovador edificio de alquileres temporarios que combinará arte, diseño y tecnología en pleno macrocentro rosarino. La obra se desarrollará en Ovidio Lagos al 800 y contará con una intervención artística integral del reconocido artista chaqueño Milo Lockett, quien dará vida a cada rincón del edificio con obras originales pensadas específicamente para sus espacios.

Envasando, la empresa misionera que desplazó a Buenos Aires (el secreto industrial detrás de los grandes de la yerba argentina)

Miguel Gartner lidera uno de los casos más singulares de hegemonía industrial del país: su empresa Envasando, con sede en Leandro N. Alem (Misiones), produce el 82% de los envases de yerba mate que circulan en el mercado argentino. Nombres emblemáticos como Taragüí, Playadito, Rosamonte, Amanda, Aguantadora y Cruz de Malta confían sus envases a esta firma misionera que construyó liderazgo desde la periferia del país, desplazando a competidores históricos del eje Buenos Aires.

Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

Del pasado al progreso ¿qué es La Unidad y por qué será clave en el futuro de Corrientes?

Un proyecto ambicioso avanza a toda velocidad en Corrientes: la reconversión del antiguo Penal Nº1, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Concebido como un puente entre el pasado histórico de la ciudad y un futuro de desarrollo tecnológico y económico, el espacio será un moderno centro de convenciones, educativo, gastronómico y tecnológico, clave para reposicionar a la provincia a nivel nacional.

Del campo al mercado: el búfalo gana espacio en la industria cárnica y se posiciona como activo estratégico en la ganadería del litoral

La edición 2025 de la Expo Búfalos, celebrada en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) en Riachuelo, marcó un nuevo hito para el desarrollo productivo del sector bubalino en el país. Con récord de participación y calidad genética, la muestra evidenció el crecimiento sostenido de una actividad que gana terreno en el ecosistema ganadero argentino.