Jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad

Los ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé organizaron en forma conjunta la jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad “Sumando capacidades”.

Image description
Image description

Participaron del evento, integrantes de Talleres Protegidos, Viveros inclusivos y demás entidades intermedias que abordan la temática.

La actividad tuvo por objetivo fomentar el análisis y la apropiación de herramientas y técnicas de planificación y comercialización de los productos de instituciones emprendedoras que trabajan con personas con discapacidad.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, subrayó que desde la cartera que conduce se asumió “la responsabilidad de ayudar y brindar herramientas para que cada uno pueda ir desarrollando su proyecto de vida y resolviendo su futuro conforme a las posibilidades que se le han brindado. Ese es el compromiso que tenemos que profundizar permanentemente para trabajar juntos”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc, también destacó la importancia de la jornada y explicó que la iniciativa surgió “del encuentro con las distintas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la gran tarea de lograr la inclusión de las personas con discapacidad”.

La actividad contó con la participación de integrantes de Talleres Protegidos, Viveros Inclusivos, Centros de Día, cooperativas de Trabajo, organizaciones sociales y entidades intermedias queabordan la temática de la discapacidad.

Firma de Convenio

En ese marco, Genesini rubricó un acta acuerdo junto al Centro de Integración Libre y Solidariade Argentina (Cilsa), con el objetivo de realizar acciones de sensibilización, concientización ycapacitación, a fin de promover herramientas que posibiliten la futura vinculación laboral de laspersonas con discapacidad.

Presentes

También estuvieron el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner; la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno; el director provincial de Adultos Mayores, Santiago Seghezzo; y el diputado provincial Julio Garibaldi entre otras autoridades provinciales y municipales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.