Indumar dijo presente en la feria Matear 2023

Para la empresa, la feria no solo es una oportunidad de promoción, sino un compromiso con la herencia cultural y el avance de su cooperativa. Indumar compartió su pasión y su producto con los visitantes por segundo año. 

Image description

La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Limitada (Indumar) ha tejido su historia a partir de los valores fundamentales que definen la producción tradicional de yerba mate en la región. Y ha impulsado a esta cooperativa desde su inicio en 1994.


Indumar se enfoca en los valores cooperativos, la innovación constante, la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales. En sus comienzos se estableció como una productora de yerba mate, contribuyendo al abastecimiento de otras yerbateras en Misiones y Corrientes. Esta labor permitió a la cooperativa no solo consolidarse en la industria, sino también establecer una base sólida para su expansión futura.

Fue en el año 2009 cuando diversifica sus actividades al adentrarse en la producción de té seco. Este paso estratégico no solo amplió su presencia en el mercado, sino que también la condujo hacia la esfera internacional. Cumpliendo con certificaciones y estándares de calidad exigidos en los mercados internacionales, se posicionó como un actor confiable y respetado en la industria del té.

En el 2019 lanza su propia marca de yerba mate: Yerba Mate Indumar. Este logro significó más que la simple presentación de un producto; fue la culminación de años de trabajo, dedicación y un firme compromiso con la calidad y la autenticidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.