Iguazú busca convertirse en la puerta de entrada internacional al país (con un potencial mercado de 3,2 millones de pasajeros)

Con la tasa aeroportuaria más baja de la región -de 15 dólares desde diciembre del año pasado- Misiones busca recuperar vuelos internacionales, que se perdieron en la pandemia, cuando Air Europa dejó de volar entre Madrid y Puerto Iguazú. Esa negociación está abierta, como puerta de entrada hacia Argentina y la región, pero no es la única. 

 

Image description

El Ceo para Argentina de Jet Smart, Gonzalo Pérez Corral se mostró entusiasmado con la posibilidad de mudar el vuelo Santiago de Chile que hoy arriba a Foz do Iguaçu, hacia este lado de la frontera. Ese vuelo tenía como destino original a Iguazú, pero el alto valor de la tasa aeroportuaria torció el destino. 

Al mismo tiempo, el Ceo de Flybondi, el colombiano Mauricio Sana, coincidió en que el aeropuerto de Cataratas tiene todas las condiciones para convertirse en un hub regional, como puerta de entrada internacional y conexión con las principales ciudades de Brasil, Paraguay o incluso más lejos, como Perú o Colombia. 

Iguazú no solo cuenta con un aeropuerto internacional recién remodelado, sino con infraestructura para recibir más vuelos turísticos o de carga. Pero además, es el aeropuerto de mayor crecimiento desde la pandemia y el tercer destino turístico de la Argentina, con potencialidad de convertirse en el segundo, ya que tiene menos estacionalidad que, por ejemplo, el de Bariloche, cuya demanda máxima se da en el invierno. 

Los datos indican que el aeropuerto de Iguazú creció 17 por ciento por encima del volumen pre pandemia, a pesar de tener menos operadores que Foz de Iguaçu. El aeropuerto del otro lado del río todavía no recuperó su volumen de 2019. 

Flybondi movilizó a 480.000 pasajeros desde y hacia Iguazú, lo que representa al 11% del total de pasajeros de Flybondi. En el primer trimestre de este año, cada vuelo tuvo 95% nivel de ocupación. La low cost, que lleva seis años volando a Cataratas, calcula que transportó 1.400.000 personas desde y hacia Puerto Iguazú y contribuyó a la generación de más de 10.800 empleos entre directos e indirectos, en el rubro turístico, comercial o de servicios. Según los datos exhibidos por Sana, eso equivale a un impacto económico de 39.631.103,72 dólares.

Jet Smart tiene la flota más joven de Sudamérica, con 34 aviones de la familia A320 y 92 más para 2029, además del costo unitario más bajo de todos los operadores sudamericanos. En Argentina opera en catorce rutas, pero podrían ser más. La empresa sostiene que Argentina necesita bajar las las tasas aéreas y eliminar algunos impuestos -como el PAIS y RG- para expandir la competitividad aérea y atraer a más jugadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.