Fuerte oposición de los empresarios correntinos a la reducción del horario laboral (que se debate en la Cámara de Diputados de la Nación)

La Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) expresó su “honda preocupación por los proyectos de ley que se están debatiendo en la Cámara de Diputados de la Nación tendientes a reducir la jornada laboral”.

Image description

Este comunicado resalta que nuevamente el Gobierno Nacional pretende avanzar sobre cuestiones que son, de manera prioritaria, materia de los convenios colectivos, como lo hizo al establecer en agosto pasado la asignación no remunerativa para el trabajador en relación de dependencia del sector privado.


También aclara que hay que tener en cuenta que los proyectos del oficialismo contemplan la disminución de las horas de trabajo que debe cumplir cada trabajador sin afectar el salario que percibe.

Si bien se invoca en sustento de estos proyectos que en países del Primer Mundo se avanza en este sentido, la realidad es que por ahora no hay evidencia empírica sobre el beneficio general que puede traer una medida como la impulsada, ya que no solo debe atenderse a mejorar las condiciones laborales del trabajador sino que en la evaluación de su implementación, también deben contemplarse las condiciones de productividad y rentabilidad con que actualmente se desarrolla en el país la actividad privada productiva y de servicios.

Expresa además que hoy más que nunca, en la difícil situación económica general por la que atraviesa el país, no queda duda de que lo que Argentina necesita, es de la inversión del sector privado para generar más y mejor trabajo, utilizando las nuevas tecnologías y la digitalización de la economía como vías para un desarrollo sustentable e inclusivo con trabajo registrado y socialmente protegido.

Por esto, exhortan a las autoridades tanto del Poder Ejecutivo Nacional como del Congreso de la Nación, a concentrar los esfuerzos gubernamentales, en forma conjunta con los sectores de la empresa y del trabajo involucrados, en diseñar e impulsar normativas que disminuyan el costo laboral argentino, de manera de poner al sector productivo y de servicios nacionales en condiciones de competitividad internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.