Escuela de negocios: culminó el ciclo de capacitaciones en Corrientes

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a través del programa provincial Sello Correntino junto a la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, llevaron adelante el programa nacional de capacitación Escuela de Negocios, destinado a pymes del sector agroalimentario de la provincia para dotar a los empresarios de herramientas que hagan crecer y mejorar sus compañías.

Image description

El programa estuvo dividido en cinco módulos presenciales que se desarrollaron durante mayo, junio y julio en la Federación Económica de Corrientes y fue dictado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

Participaron más de veinte representantes de firmas de la provincia.

Durante los encuentros se abordaron distintas temáticas, tales como agronegocio y su diseño competitivo, cómo crecer en el mercado, administración eficaz de la empresa, mejorando las relaciones en la empresa y diseñando la empresa del futuro.

El ministro de Industria, Ignacio Osella, participó del cierre del ciclo y destacó que “es la primera vez que se hace una capacitación de estas características por lo cual resultó muy interesante y es muy importante poder darle continuidad”.

Uno de los objetivos era brindar asistencia para desarrollar nuevas capacidades empresarias y dotar a las pymes agroalimentarias de herramientas de análisis y gestión para lograr compañías sustentables.

Con este programa se busca difundir las herramientas financieras disponibles en el mercado y generar un espacio de interacción entre las pymes que participaron con el propósito de promover la creación de alianzas estratégicas y la innovación de procesos y modelos de negocios.

Empresas

La capacitación contó con una exitosa convocatoria de empresarios provinciales del sector agroalimentario como Danubio, Albor, Ñande Bier, Esteros Azules, Dulces Caseros Godoy, Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad de Monte Caseros, Molinpaz, Mayorista Chacabuco, Alimentaria Correntina, Hernando Distribuciones, Alimentos Saludables, Estancia Nuestra Señora de Itatí, Chachis, Trisquel-Capraia, Tonutti, Grupo Tresce, Supermercado Buen Gusto, Supermercado La Correntina, Supermercados Impulso, Avícola Santa Ana, Industrial Gaseosa Ivess, Cooperativa Pirá Cuá y Giordano Antonio.

“Además de poner en práctica las herramientas aprendidas durante las capacitaciones es valiosa la vinculación que se generó entre los empresarios, que también era uno de los objetivos que se perseguía con Escuela de Negocios”, destacó Ileana Branchi, quien con Florencia Zenon, se encargaron de ejecutar el programa junto al coordinador del Ministerio de Agroindustria de Nación, Ambrosio Pons Lezica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.