Empresarios entrerrianos destacaron la oportunidad de participar en la Feria Caminos y Sabores

Como los emprendedores y empresarios chaqueños, un gran número de municipios entrerrianos promocionaron sus principales atractivos turísticos y su gastronomía en la feria Caminos y Sabores, que se realizó entre el jueves y el domingo en el predio ferial de Palermo, en Buenos Aires.

Image description

La Feria mostró la oferta productiva y las bondades y particularidades que cada provincia le puede otorgar a un mismo producto. De esta manera, los visitantes pudieron realizar degustaciones, apreciar espectáculos culturales y comprar directamente a los productores.

El stand de Entre Ríos sirvió como escenario a lo largo de esas cuatro jornadas para exhibir la amplia y diversa oferta de productos y servicios turísticos que los visitantes pueden encontrar en la provincia durante las próximas vacaciones de invierno.

Cerveza artesanal, Jugos naturales, Nuez Pecan, Dulces artesanales, Alfajores y Productos de la Colmena, ocuparon los caminos de las bebidas, los frutos de la tierra y los dulces de la feria más grande que congregó en cuatro días 80.000 personas que se acercaron al predio de la Sociedad Rural.

Empresarios en Caminos y Sabores

Por Entre Ríos concurrieron ocho pymes en los rubros dulces, alfajores, nuez pecan, mieles y derivados y bebidas acompañadas y apoyadas por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción. Los empresarios destacaron la oportunidad de la participación al tiempo que se mostraron satisfechos por la organización.

En el camino de la bebida estuvieron Tau Cerveza Artesanal, Purosol y Die Eisenbrücke Cerveza Artesanal, empresas de las localidades de Hasenkamp, Concordia y Gobernador Mansilla, respectivamente. En tanto, en el camino de los dulces participó Dulceres, Caserito y Cooperativa de Trabajo El Espinal de Paraná, Villa Urquiza, y La Picada.

Además en el Camino de los frutos de la Tierra participaron Galletitas Leitis de Paraná y Establecimiento Los Pecanes de San José.

Martín Boan es el experto catador de cerveza que eligió a la Imperial Stout de Die Eisenbrucke, cuyos productores son entrerrianos de la localidad de Gobernador Mansilla, como la ganadora. “Es una cerveza que representa muy bien el estilo y muy interesante. Es una cerveza de guarda, a la que el tiempo le viene mejor”, destacó Boan y acotó que en general la calidad de todos los participantes fue muy buena.

“Para nosotros como productores es muy importante esta oportunidad, ya que nos da no solo la satisfacción de ser premiados, sino también el empuje de seguir creciendo e innovando en el rubro”, destacó Hernán Klos, referente de la firma, a la vez que indicó “hace prácticamente 11 años que estamos con el proyecto de cerveza artesanal y hace ocho que estamos comercializando. Somos una familia en la que cada uno tiene su función dentro de la empresa”, remarcó y apuntó que han participado en fiestas típicas en las cuales se consume su producto y que también han concursado internacionalmente, en Brasil, donde obtuvieron el segundo lugar con este producto.

El Secretario de Comercio Néstor Loggio, quien dialogó con los empresarios en la Feria destacó que “el esfuerzo que realizan las Pymes al participar de estos eventos es de gran valor. Empresas familiares que no solo se dedican a la fabricación sino que están mostrando su producto con el mismo entusiasmo que tienen en cada emprendimiento”.

En tanto Jesús Pérez Mendoza, destacó que: “desde la DGCI venimos trabajando fuertemente en la promoción comercial de la producción entrerriana en general pero especialmente en lo que hace a los sectores de alimentos, construcción, salud, Tic y artesanías, en atención a las fortalezas propias de la provincia en los mismos pero sobre todo considerando su aporte a las fuentes de trabajo, que es la razón de ser de fondo de todas las políticas que llevamos adelante. En este sentido es que pretendemos estar presentes ofreciendo espacios de participación a nuestras empresas en los eventos temáticos más importantes de cada uno de esos sectores en el país. En septiembre próximo lo haremos con Expomedical para el sector de los bienes y servicios vinculados a la salud en el cual Entre Ríos viene creciendo significativamente” concluyó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.