El Turismo sigue generando importantes ingresos para la Provincia de Corrientes

El torneo de pesca con devolución que inicia el calendario de fiestas de esta naturaleza en la provincia de Corrientes se vivió en el marco del último fin de semana largo en la República Argentina, la localidad de Esquina fue anfitriona de la Fiesta Nacional del Pacú que tuvo récord de embarcaciones (332) y pescadores (1.237).

El Gobierno provincial, elaboró una serie de encuestas a los asistentes para medir distintos aspectos que permiten a futuro mejorar, entre otros, la calidad de los servicios ofrecidos.   

La pesca deportiva es, sin dudas, uno de los productos turísticos más requeridos en Corrientes, por lo que el Estado Provincial apoya y acompaña este tipo eventos que resultan una gran vidriera para el resto del país y marcó presencia, a través del Ministerio de Turismo, con un espacio que ofreció información referida a los productos que cuenta la provincia, con folletería y personal de dicha institución encargada de proporcionar la información.


En la oportunidad, el Observatorio Turístico, realizó encuestas a turistas y visitantes para obtener los datos que revelan el perfil de los visitantes y el impacto económico que genera la actividad turística. Se buscó, de esta manera, fortalecer y mejorar los servicios del destino y lograr así que sea más atractivo.

Los datos aportados indicaron que en su mayoría los equipos pescadores provenían de diferentes puntos de Corrientes, seguidos en gran proporción de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Capital Federal. Mientras que, en menor escala, también arribaron desde Brasil.


Otros de los puntos a destacar refiere a que un 48% de los pescadores contrató al menos un servicio de pesca, lo cual supone un impacto en la actividad y por ende un movimiento a la economía de la ciudad del sur correntino. A esto, se suman otros relacionados a alojamientos que tuvieron ocupación plena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)