El Impenetrable se promociona de la mano de Fundación Urunday y “Te muestro otro Chaco”

Hasta el jueves 13 de junio, en el corazón del Impenetrable se desarrollará una agenda de actividades que incluyen gastronomía, artesanías y difusión del destino chaqueño. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Urunday y será promocionada por Te muestro otro Chaco (Instagram). 

Es importante señalar que esta experiencia se capitalizará en la presentación que realizará "Nina del Norte" con una edición limitada de alfajores durante la Bienal del Chaco 2024, destacando sabores auténticos y promoviendo el trabajo de las comunidades para ofrecer una experiencia gastronómica única.

José Eidman -presidente de la Fundación Urunday-, señaló: “Es fundamental que esta Bienal que involucra el arte internacional, empresarios e instituciones del medio haga presencia en el  territorio para compartir la cultura, las costumbres y las tradiciones de los pueblos originarios y criollos afincados en el Impenetrable chaqueño”. Así mismo precisó: “Es muy importante visibilizar lo que ofrecen las comunidades y acercarnos a su identidad; en esta oportunidad conocer la gastronomía y algunas de sus actividades  pero es una invitación a conocer mucho más y que podamos mostrarlas al país y al mundo en nuestra querida Bienal del  Chaco”.

El programa de actividades previsto desarrollará acciones relacionadas a la gastronomía con las comunidades originarias y criollas de distintos parajes que van a interactuar con cocineros del Chaco y de Buenos Aires. El objetivo es brindar herramientas para trabajar con ingredientes autóctonos como técnicas transmitidas de generación en generación para seguir reflejando la identidad de cada uno de sus lugares que luego será mostrado en la Bienal 2024.

Las actividades gastronómicas estarán a cargo de Marisel Torres, que representa al Chaco en el país y el mundo con el alfajor de dulce de leche y baño negro. La pastelera profesional y las maestras artesanas wichí de la Asociación Chitsaj Tokojchey del Paraje Pozo del Toba elaborarán alfajores con productos regionales de la comunidad y además utilizarán para su cocción elementos de uso cotidiano. Esta acción generará lazos de intercambio de conocimientos y sobre todo de aprendizaje de ambas culturas involucradas. Además, las mujeres artesanas mostrarán el chaguar como materia prima y su proceso de transformación para la realización de artesanías.

Luego, desde Paraje Nueva Población -uno de los corredores turísticos del Impenetrable- la actividad gastronómica estará a cargo del chef Cristian Javier Ponce de León y un grupo de mujeres criollas lugareñas que se han formado como cocineras de oficio a través de la Fundación Rewilding Argentina que desde hace tiempo lleva adelante capacitaciones en la zona. De igual manera que en la posta anterior, aquí también las mujeres mostrarán sus artesanías realizadas exclusivamente con materia prima que obtienen del monte.

Las actividades tienen como objetivo principal la conservación de tradiciones ancestrales sostenibles desde ambas comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.