El Impenetrable se promociona de la mano de Fundación Urunday y “Te muestro otro Chaco”

Hasta el jueves 13 de junio, en el corazón del Impenetrable se desarrollará una agenda de actividades que incluyen gastronomía, artesanías y difusión del destino chaqueño. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Urunday y será promocionada por Te muestro otro Chaco (Instagram). 

Es importante señalar que esta experiencia se capitalizará en la presentación que realizará "Nina del Norte" con una edición limitada de alfajores durante la Bienal del Chaco 2024, destacando sabores auténticos y promoviendo el trabajo de las comunidades para ofrecer una experiencia gastronómica única.

José Eidman -presidente de la Fundación Urunday-, señaló: “Es fundamental que esta Bienal que involucra el arte internacional, empresarios e instituciones del medio haga presencia en el  territorio para compartir la cultura, las costumbres y las tradiciones de los pueblos originarios y criollos afincados en el Impenetrable chaqueño”. Así mismo precisó: “Es muy importante visibilizar lo que ofrecen las comunidades y acercarnos a su identidad; en esta oportunidad conocer la gastronomía y algunas de sus actividades  pero es una invitación a conocer mucho más y que podamos mostrarlas al país y al mundo en nuestra querida Bienal del  Chaco”.

El programa de actividades previsto desarrollará acciones relacionadas a la gastronomía con las comunidades originarias y criollas de distintos parajes que van a interactuar con cocineros del Chaco y de Buenos Aires. El objetivo es brindar herramientas para trabajar con ingredientes autóctonos como técnicas transmitidas de generación en generación para seguir reflejando la identidad de cada uno de sus lugares que luego será mostrado en la Bienal 2024.

Las actividades gastronómicas estarán a cargo de Marisel Torres, que representa al Chaco en el país y el mundo con el alfajor de dulce de leche y baño negro. La pastelera profesional y las maestras artesanas wichí de la Asociación Chitsaj Tokojchey del Paraje Pozo del Toba elaborarán alfajores con productos regionales de la comunidad y además utilizarán para su cocción elementos de uso cotidiano. Esta acción generará lazos de intercambio de conocimientos y sobre todo de aprendizaje de ambas culturas involucradas. Además, las mujeres artesanas mostrarán el chaguar como materia prima y su proceso de transformación para la realización de artesanías.

Luego, desde Paraje Nueva Población -uno de los corredores turísticos del Impenetrable- la actividad gastronómica estará a cargo del chef Cristian Javier Ponce de León y un grupo de mujeres criollas lugareñas que se han formado como cocineras de oficio a través de la Fundación Rewilding Argentina que desde hace tiempo lleva adelante capacitaciones en la zona. De igual manera que en la posta anterior, aquí también las mujeres mostrarán sus artesanías realizadas exclusivamente con materia prima que obtienen del monte.

Las actividades tienen como objetivo principal la conservación de tradiciones ancestrales sostenibles desde ambas comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.