El Coro Qom Chelaalapi emprenderá una nueva gira por Europa

Presentarán su cuarto trabajo de estudio “Campo del cielo”, que se realizó en colaboración con el productor Lagartijeando. Esta será la segunda visita del mítico coro al viejo continente.

Image description

Del 13 al 17 de septiembre el Coro Qom Chelaalapi, cuerpo estable del Instituto de Cultura del Chaco, llevará adelante su gira por Europa para presentar su cuarto trabajo de estudio “Campo del cielo” que se realizó en colaboración con el productor Lagartijeando. 


Con una producción de Guacamayo Tropical, la gira comienza el miércoles 13 de septiembre en Madrid; en El Intruso (C. de Augusto Figueroa, 3). Luego, el jueves 14, la agrupación realizará su primera presentación en Francia en la ciudad de La Rochelle (se presentarán en La Rebelle). La gira continuará el viernes 15 de septiembre y se presentarán en París en L’Alimentation Générale; este show, al igual que el de Barcelona, es una producción de “deputamadre club”, una de las mayores productoras de shows latinos en Europa.

A su vez, el sábado 16 de septiembre tocarán en Toulouse, donde presentarán un showcase en “Motor”. La producción de esta fecha está a cargo de Shika Shika. Para finalizar, el cierre de la gira será en Barcelona el domingo 17 de septiembre. Con producción de “deputamadre club” se presentarán en Razzmatazz, una de las salas más importantes de esa ciudad.

Se trata de un EP editado por el sello londinense Shika Shika en colaboración entre el coro y el productor Matías Zundel. Este es el cuarto trabajo que realizan en conjunto para Latinoamérica y se lo ha concebido a modo de celebración por el 61 aniversario de trayectoria de la “Bandada de zorzales”.

“Campo del Cielo” cuenta con 3 tracks producidos por Lagartijeando, quien experimenta con la tradición Qom en un plano electrónico orgánico y bailable. Complementariamente, Campo del Cielo presenta 3 grabaciones inéditas y originales del Coro Qom Chelaalapí, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco. El primer single de esta obra, “Canción de cuna” fue estrenado en marzo de este año.

El Chelaalapi fue el primer coro indígena fundado en Latinoamérica. Se creó en 1962 y desde entonces mantiene vivo el legado de diversas generaciones indígenas interpretando sus canciones en lengua original, ejecutando instrumentos tradicionales y poniendo en valor el patrimonio cultural, visibilizando así nuestra identidad multicultural y diversa a nivel nacional e internacional.

Fue reconocido y declarado oficialmente como Embajador Cultural de la etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia del Chaco, Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña por el Poder Ejecutivo, Patrimonio Cultural Viviente del Chaco (propuesto por la UNESCO-2006), Patrimonio Cultural Viviente (Cámara de Diputados del Chaco) y Declaración de Interés Cultural (Senado de la Nación Argentina, abril de 2008).

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.