El Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial y el Consejo Federal de Inversiones, ofrecen líneas de financiamiento para el turismo provincial

Los interesados pueden contactarse con el área de Inversiones del Ministerio de Turismo a fin de informarse acerca de éstas opciones que presentan en esta ocasión el Banco de Corrientes, el Instituto de Fomento Empresarial (IFE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), entre las herramientas de apoyo a las empresas radicadas en la provincia, ofrece financiar proyectos nuevos o existentes mediante las líneas de crédito, cuyas condiciones de fomento se demuestran principalmente a través de las tasas de interés y los plazos de devolución.


En el caso de la línea para la reactivación productiva, con el objeto de fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta, el CFI ofrece financiamiento a microempresas y pymes.

Para microempresas los créditos serán otorgados a personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad económica rentable y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito con patrimonio menor a $ 1.800.000.

En el caso de las pymes, con un patrimonio igual o superior a esta cifra, siendo el destino de los créditos para capital de trabajo, activo fijo y/o pre inversión.

En cuanto a los montos que se manejan, para microempresas, hasta el 80% del valor de la inversión a realizar con un monto máximo de $ 450.000 y un plazo máximo de amortización de 48 meses con 12 de gracia.

Mientras que, las empresas que acrediten una relación patrimonial mínima de 1,5 a 1 respecto del monto solicitado podrán acceder a un máximo de $ 900.000. En estos casos, el porcentaje máximo de financiamiento será el correspondiente a microempresas y los plazos máximos de amortización y gracias, los vigentes para las pymes. En tanto que, para acceder a créditos superiores a $ 900.000 se deberá una relación patrimonial mínima de 2 a 1 respecto del crédito solicitado.

Por otra parte, el Banco de Corrientes S.A., es una herramienta financiera complementaria de la provincia y tiene la finalidad de apoyar todas las actividades y en este caso puntualmente al turismo. Las principales acciones comerciales dirigidas a este sector son agencias de viajes de turismo locales en las que el Banco financia hasta 6 cuotas sin intereses, siempre que sean para destinos dentro de Argentina, y haciendo hincapié en el turismo dentro de Corrientes, existe las promociones con hoteles y restaurantes que son rubros complementarios con descuentos en su mayoría del 10%.


Existe una línea particular que es para financiar, abarca todos los rubros y las necesidades que puede tener una persona o una Pyme. Puede ser para compra, construcción, refacción, adquisición de mobiliario, compra de utilitario y también incluye capital de trabajo. La línea cubre hasta el 70% de la inversión y el plazo es de hasta 3 años, con 6 meses de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.