Derka y Vargas sigue impulsando el emprendedurismo con su premio “Mujer Artesana Chaco” (a fin de mejorar la calidad de vida de mujeres Qom)

En el año 2018, impulsados por la Fundación Gran Chaco, FIMe (Fundación Instituto de Mediación) y la empresa Derka y Vargas, surge el Proyecto “Escuela de Saberes Qom” a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres artesanas Qom.

Image description

En el marco de su política RSE (que consiste en promover el emprendedurismo, la auto-sustentación y la inclusión de grupos vulnerables), Derka y Vargas ha decidido apoyar este Proyecto en el marco del Programa Provincial de Mecenazgo, en calidad de Mecenas.


En la instancia actual del mismo, se decidió articular acciones con otras O.S.C. a fin de involucrar a otras artesanas de la provincia, promoviendo el trabajo digno, el emprendedurismo, el fortalecimiento de las mujeres y de la cultura autóctona del Chaco, como también el cuidado y preservación del medio ambiente.

Este concurso es una forma de reconocer y empoderar a las emprendedoras artesanas de la provincia, como también de visibilizar su obra.

El objetivo de este premio es el de visibilizar las expresiones artesanales de mujeres emprendedoras de toda provincia. Como asi tambien promover la cultura artística de la provincia del Chaco en mano de mujeres, preocupadas y ocupadas además por el cuidado del medio ambiente.Y También potenciar la auto-sustentabilidad de mujeres artesanas de la provincia del Chaco.

Se premiará la creatividad, entendida como una obra artística novedosa en su especie y que represente de alguna manera la cultura del Chaco; la sustentabilidad del medio ambiente (incluir materia prima, recursos y materiales de la naturaleza); el procedimiento de elaboración de la artesanía debe haber aplicado alguna o varias de las “7 R de la economía circular”: reciclar, reutilizar, reducir, rediseñar, renovar, recuperar, reparar; la obra que represente alguna historia de la cultura a la que pertenece, comentada en el video por la artesana

Las postulantes deberán presentar y entregar su obra junto con el formulario de inscripción que obra en el siguiente link

Las obras seleccionadas y las premiadas, serán exhibidas en las sucursales de Derka y Vargas S.A. y en las sedes de las organizaciones que acompañen el proyecto, como así también visibilizadas en medios sociales de la empresa, de Fechaco y de Camech.
Los organizadores y entidades que acompañen el proyecto podrán disponer el destino final de las obras.

La selección de las obras estará a cargo de un jurado compuesto por 5 (cinco) personas, cada una en representación de: Camech, CAME, Fechaco, Instituto de Cultura del Chaco, Fundación Chaco Artesanal.

El Jurado excluirá del certamen cualquier obra que una vez montada no se corresponda con la imagen y/o dimensiones que el artista haya presentado en la convocatoria.

No se aceptarán versiones ni adaptaciones de la misma obra postulada que no coincidan exactamente con las características descriptas en la presentación y que no cumpla específicamente con los requisitos establecidos en estas bases

PREMIOS:
•    1er premio: $ 300.000,-
•    2do premio: $ 200.000,-
•    3er premio: $ 100.000,-
•    Menciones especiales: Las 7 restantes obras preseleccionadas recibirán una mención especial
•    Premios otorgados por CAME: 3 becas para participar en algunos de los Diplomados o Cursos del Programa Ejecutivo 2024 de la Escuela de Negocios CAME.
•    Participación en eventos artístico-artesanales nacionales
•    Talleres sobre emprendedurismo y artesanía

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.