Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.

Image description

Según Pastori, las pérdidas en la producción agrícola superan el 80%, mientras que la ganadería también se encuentra en un punto crítico debido a la falta de pasto y agua. "Estamos ante una catástrofe. La situación es sumamente grave", declaró con preocupación.

En este contexto, la Sociedad Rural del Chaco ha solicitado formalmente al Gobierno provincial la declaración de emergencia agropecuaria, medida que ya se encuentra en proceso de evaluación. Pastori enfatizó la urgencia de la situación: "Las necesidades de los productores son urgentes. No podemos esperar más", subrayó.

Con miras a una solución a largo plazo, el presidente de la Sociedad Rural propuso la construcción de represas y reservorios de agua, aunque advirtió que muchos productores no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo tales proyectos. "Necesitamos políticas de estado y trabajo conjunto entre el gobierno y los productores", subrayó Pastori.

La falta de pasto y agua ha obligado a los productores a tomar decisiones drásticas, como vender su hacienda de manera anticipada. "En los últimos remates, la oferta de cabezas de ganado se triplicó. Esto refleja la desesperación del sector", explicó el dirigente rural. Además, alertó sobre el impacto futuro de esta situación en la producción de carne, ya que el ciclo ganadero requiere entre 4 y 5 años para recuperarse.

Pastori cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad y al diálogo. "No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones. El campo chaqueño necesita apoyo urgente y políticas que garanticen su sostenibilidad a largo plazo", concluyó, dejando claro que la situación requiere de un esfuerzo conjunto y un compromiso por parte de todos los sectores involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.