Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.

Image description

Según Pastori, las pérdidas en la producción agrícola superan el 80%, mientras que la ganadería también se encuentra en un punto crítico debido a la falta de pasto y agua. "Estamos ante una catástrofe. La situación es sumamente grave", declaró con preocupación.

En este contexto, la Sociedad Rural del Chaco ha solicitado formalmente al Gobierno provincial la declaración de emergencia agropecuaria, medida que ya se encuentra en proceso de evaluación. Pastori enfatizó la urgencia de la situación: "Las necesidades de los productores son urgentes. No podemos esperar más", subrayó.

Con miras a una solución a largo plazo, el presidente de la Sociedad Rural propuso la construcción de represas y reservorios de agua, aunque advirtió que muchos productores no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo tales proyectos. "Necesitamos políticas de estado y trabajo conjunto entre el gobierno y los productores", subrayó Pastori.

La falta de pasto y agua ha obligado a los productores a tomar decisiones drásticas, como vender su hacienda de manera anticipada. "En los últimos remates, la oferta de cabezas de ganado se triplicó. Esto refleja la desesperación del sector", explicó el dirigente rural. Además, alertó sobre el impacto futuro de esta situación en la producción de carne, ya que el ciclo ganadero requiere entre 4 y 5 años para recuperarse.

Pastori cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad y al diálogo. "No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones. El campo chaqueño necesita apoyo urgente y políticas que garanticen su sostenibilidad a largo plazo", concluyó, dejando claro que la situación requiere de un esfuerzo conjunto y un compromiso por parte de todos los sectores involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)