¿Conocés los principales desafíos del cultivo del algodón? Aprendé todo en la Fiesta Nacional 2024 (de la mano de Grupo Agroperfiles)

El grupo Agroperfiles, estará presente en la Fiesta Nacional del Algodón 2024 con la organización de un conservatorio destinado a exponer cuales son los principales desafíos que tiene el cultivo del algodón, desde la semilla a la prenda terminada.

Image description

Así lo confirmaron integrantes de la mesa técnica y productiva de “Algodón Agroperfiles” que participaron de la reunión fundacional de esta nueva etapa de la organización del evento que desde hace décadas atrás se viene realizando en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.

“La idea principal es poder mostrar a la sociedad la importancia que tiene el algodón para el Chaco y para Sáenz Peña, y allí se pone de manifiesto que en esta ciudad y sus alrededores, al margen que haya disminuido la cantidad de hectáreas implantadas, tienen al INTA, que es una usina de generación de investigación y eventos, y muy cerquita, a minutos de aquí, tenemos al único semillero de la Argentina, que es Gensus, que tiene su laboratorio en Avia Terai”, expresó Mariano González, asesor del grupo.

La Fiesta Nacional del Algodón se realizará en esta oportunidad los días 8, 9 y 10 de noviembre, en el predio ferial del barrio Monseñor de Carlo.

La jornada de debate se realizará el viernes 8 en el Centro de Convenciones de la FNA.

El conservatorio será “cara a cara, cada eslabón” de la cadena del algodón, en un intento por mostrar las falencias, las virtudes y las oportunidades que se presentan para el sector algodonero.

Es por ello, que se tiene pensado establecer un debate abierto, en el que se piense en la semilla, donde está parado el país en cuanto a genética y plan de investigación. Los procesos que van del cuidado del cultivo y sus amenazas, como también el proceso de cosecha, en el cual habrá que establecer cuál es el parque de desmotadoras activas, el parque de cosechadoras, la infraestructura en cuanto a transporte y que ofrece el mercado, como también las entidades financieras y la líneas de crédito.

A la par, se tiene que pensar en los segmentos posteriores como es el desmote, el hilado y la tejeduría hasta llegar a la confección, señalan los técnicos del grupo Agroperfiles Alex Montenegro y Mauricio Tcach.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.