Cerveza Artesanal (¿qué secretos guardan los cerveceros chaqueños?)

En el festival de San Patricio, realizado el pasado sábado, se pudieron degustar más de 150 estilos de cervezas producidas por más de 35 emprendedores de Chaco y Corrientes. Con entrada libre y gratuita, el evento fue organizado por Cerveceros del Litoral y la Municipalidad de Resistencia en el Parque 2 de Febrero sobre la pista de atletismo, contando con, además de las 30 cervecerías de la región, varios food trucks de venta de alimentos y artesanías.

Image description

El evento debía haberse realizado una semana atrás, pero las inclemencias climáticas con fuertes lluvias, obligaron a los organizadores a suspender y reprogramar.

Diario Chaco se comunicó con algunos emprendedores que participaron de la Fiesta de la Cerveza para conocer acerca de cómo se lleva adelante el evento, cómo comenzaron y los preparativos y secretos de cocinar una cerveza.

"La organización la llevan adelantes varios cerveceros de mayor experiencia junto con la comisión directiva de Cerveceros del Litoral, que son quienes se mueven para poder dialogar con las distintas entidades y poder tener una fecha en el calendario de eventos de la municipalidad para realizar el evento", señaló Juan Galdeano, dueño de cervecería Nordbier.

"También dividimos las tareas para que sea equitativo, por lo que cada cervecero que participa es encargado de administrar o averiguar alguna parte del evento y las decisiones son tomadas por votación entre las cervecerías participantes", indicó.

En concordancia, Nahuel Valdez, emprendedor de la cervecería El Galeón expresó: "El municipio nos pregunta en qué nos puede ayudar y define la fecha. Una vez eso, se arma un grupo de WhatsApp con los cerveceros que van a participar del evento y se van dividiendo quien se encarga del hielo, del eco vaso, de los baños, publicidad, etc.".

Respecto a cómo arrancaron siendo emprendedores y dedicarse al rubro de la cerveza, ambos jóvenes contaron su experiencia y los detalles sobre lo que implica vender esta bebida. El dueño de Nordbier señaló: "Empecé a hacer cerveza porque me interesó mucho el proceso y me gustó, estuve casi dos años haciendo de manera particular, mejorando, hasta que vi que podía capitalizarlo y hacer disfrutar a la gente del tipo de cerveza que a mí me gusta".

 "Ahí empecé a vender en botellas de a poco, y luego comprando equipo para ir a eventos, también el ambiente es muy de camaradería por lo que eso ayudó a mejorar mucho", destacó el joven de 27 años.

Por su parte, Valdez contó: "Nosotros empezamos como creo que la mayoría de los cerveceros empezaron: como hobby, entre amigos queriendo hacer cerveza artesanal para consumo propio".

"En un principio éramos seis los que hacíamos cerveza. Pasando los años, por diferentes motivos, terminamos quedando solo tres personas. Nuestra primera venta fue en una de las primeras peñas de la UNNE, en donde nos invitaron y fuimos a vender botellas de vidrios allá por el 2018. Nos gustó lo de vender, el ambiente, tuvimos una devolución muy buena de parte de los clientes y de otros cerveceros por nuestra birra, y a partir de ahí nos dedicamos de lleno", recordó.

"La experiencia en eventos siempre es buena, es lo más lindo diría yo de ser cervecero. Poder vender tu propia cerveza, interactuar y recibir devoluciones de las personas que nos compran, la camaradería entre otros cerveceros, poder probar también cervezas de otros e intercambiar opiniones. Eso es lo mejor que te dan este tipo de eventos", enfatizó Valdez, de 29 años que junto a sus amigos llevan adelante el emprendimiento de cerveza El Galeón.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)