Almundo promociona tres destinos chaqueños para reconectarse con la naturaleza

La firma -recientemente incorporada al grupo brasilero CVC-, lanzó esta semana un comunicado de prensa invitando a turistas locales y extranjeros a conocer tres sitios destacados de la provincia. Entérate cuales fueron los elegidos, acá.
 

Image description

Según Francisco Vigo, country manager de almundo, uno de los objetivos que la empresa que lidera persigue es “que cada vez más argentinos puedan recorrer nuestro país y vivir experiencias inolvidables”. Debido a esto, la compañía ha comenzado a difundir la provincia chaqueña como destino turístico, por considerarla “una de las provincias emblemáticas cuando de biodiversidad y vida al aire libre se trata”.

Con esto en mente, la agencia de viajes emitió esta semana un comunicado de prensa en el que recomienda a turistas tres destinos para visitar en el territorio. La lista, a continuación:

  • Parque Nacional Chaco: A lo largo de sus casi 15 mil hectáreas, los visitantes pueden recorrer distintos senderos (a pie o en vehículos). Allí encontrarán más de 340 especies de aves, flora típica como el quebracho blanco, los chaguares, el guayacán o el guayabí, e incluso animales exóticos como tapires, osos hormigueros, y hurones.
  • Parque Nacional El Impenetrable: Ubicado a 400 kilómetros de Resistencia, este destino recibe a los turistas en el casco de la antigua estancia La Fidelia (actualmente reconvertido en edificio administrativo). Desde allí, se pueden recorrer sus 128.900 hectáreas, caracterizadas por su clima semi tropical. La fauna local se caracteriza por la presencia de reptiles como el yacaré, la boa arcoiris chaqueña o la víbora cascabel, y aves como el matico, el águila coronada, el loro hablador chaqueño, la charata, la palomita colorada y pato picazo
  • Campo del Cielo: En el límite entre Chaco y Santiago del Estero, se encuentra el último destino. Campo de cielo debe su nombre a una enorme lluvia de asteroides ocurrida hace 4.000 años, la cual dejó restos de meteoritos en toda la zona. Uno de los más conocidos fue bautizado como “El Chaco”, y es el tercero más pesado del mundo (28.840 kg). Su impacto dejó un enorme cráter de 50 metros de diámetro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.