Vacunación Antiaftosa, un cambio de estrategia en Corrientes (definición de Senasa y quejas en el sector)

Senasa definió un cambio en la modalidad de vacunación antiaftosa en la provincia de Corrientes. A partir de 2020, la vacunación total se realizará en otoño y la de menores en primavera. Hubo quejas del sector ganadero.

Image description
Image description

A partir del año próximo, Corrientes modificará su estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa, y pasará a vacunar a todas las categorías de bovinos y bubalinos en la campaña de otoño, mientras que la vacunación parcial, que exceptúa a vacas y toros, será la de primavera. La decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se basó en la parte comercial, dado que esta provincia, junto a Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones, se encontraba “cruzada” respecto al resto del país, aunque la decisión generó algunas controversias entre los productores.


En medio de la segunda campaña de vacunación de este año, que finaliza el próximo 31 de diciembre por un pedido de prórroga –tenía que finalizar el domingo pasado-, el Senasa definió que desde el año próximo Corrientes –junto a Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones- cambiarán su estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa.

Si bien era una alternativa que se venía trabajando entre el Senasa y las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal (Coprosas), desde el sector productivo había algunos reparos a esta decisión. Es que, poner en práctica la nueva estrategia, demandará a los productores vacunar todas las categorías de su rodeo en la primera campaña antiaftosa de 2020. Luego de que ya han vacunado la totalidad en la segunda de 2019.

Lo que plantea el Senasa es unificar la estacionalidad de estrategias, por lo cual se trató en las Coprosas en las provincias implicadas, la posibilidad de volver a vacunar la totalidad del rodeo en otoño, y así equipararse con las demás provincias del país, de manera de unificar la estrategia estacional de vacunación de aftosa, esto permitiría, en pocos años, poder vacunar una sola categoría del rodeo, como es menores, y en otra tanda de años, la posibilidad de dejar de vacunar.

No obstante, algunos sectores productivos no estuvieron muy de acuerdo con la definición del Senasa. Es que si bien el tema fue planteado en la provincia en reuniones en la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, con varias entidades que se opusieron al cambio de estrategia, finalmente el Senasa bajó línea y se definió por modificar la vacunación.

“Esto le significa al productor un nuevo problema de costos, porque el año que viene vamos a tener que vacunar de nuevo todo el rodeo, cuando habitualmente vacunamos parcialmente en otoño”, comentó un dirigente de la Sociedad Rural de Corrientes, una de las entidades que no estuvo de acuerdo con el cambio de estrategia durante las reuniones en la Asociación de Sociedades Rurales de la provincia.

Esta entidad rural, junto a otras que no estuvieron de acuerdo con el cambio de estrategia pretendía que, de modificarse la estrategia, se saltee la categoría mayores durante el año próximo. “Es hacienda que tiene alta inmunidad y consideramos que deberíamos comenzar a vacunar con la nueva estrategia en 2021”, señalaron.

En este sentido, cabe recordar que en la campaña de vacunación actual, en Corrientes los productores deben afrontar un costo de $ 71 por animal vacunado (costo operativo más precio de la dosis). Y desde la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa) ya informaron que el laboratorio fabricante de la vacuna ya incrementó en un 20% el precio de la dosis desde el 1° de diciembre.

También trascendió que en las otras provincias involucradas los productores no estuvieron del todo de acuerdo con el cambio de estrategia. En Entre Ríos la iniciativa fue rechazada por buena parte de la dirigencia rural; mientras que en la provincia de Buenos Aires, la votación realizada en Confederaciones Rurales de esa provincia tuvo como resultado un empate.

El presidente de la Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez, comentó que si bien el tema se planteó en reuniones de las sociedades rurales, finalmente fue el Senasa el que decidió el cambio de estrategia. “Para que quede claro, la normativa viene por Senasa, lo único que hizo Senasa fue comunicarle a las Coprosas sobre la intención de este cambio de estrategia, pero después el que definió fue el servicio”, explicó Martínez Álvarez.

En este sentido, el dirigente planteó otro punto de vista respecto a la situación y al cambio estacional de la vacunación. “Por ahí nosotros veíamos que las otras provincias estaban desfasadas, teniendo en cuenta que en las cuatro provincias involucradas existe el 60% de la hacienda del país”, explicó.


Además, existe una cuestión operativa: en otoño los días son más cortos y con más precipitaciones, lo cual dificulta el trabajo para llegar al mayor número de hacienda que estima la totalidad de las categorías del rodeo provincial. “Nosotros ya estamos viendo que vamos a tener que pedir una prórroga en la primera campaña de 2020, porque de principio vemos que no vamos a llegar a vacunar toda la hacienda en 60 días”, explicó Martínez Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.